martes, 28 de mayo de 2013

Quiché Lorraine

La "Quiché Lorraine" no es mas que una tarta salada de origen francés, pero que en nuestra cocina se lleva haciendo desde hace muchos años, Lorraine precisamente era la región donde se creó.
En muchas recetas podréis ver que se suele utilizar masa quebrada, pero a mi personalmente, me gusta mas hacerla con hojaldre, queda mas ligera porque la textura es mas fina.

Es muy muy fácil de hacer y con muy poco riesgo de que os salga mal.




Ingredientes:

1 Lámina de hojaldre
3 Huevos
1 brick de nata
1 Tarrina de queso fresco
150 gr. de queso rallado Emmental
150 gr. de bacon
Sal y Pimienta negra.
Mantequilla para untar el molde.



Precalentamos el horno a 180º.
Preparamos el relleno, batimos los tres huevos, y añadimos la nata, el queso fresco, el queso rallado Enmental (reservamos un poco de queso), el bacon cortado en trozos, la sal y la pimienta negra.
Estiramos bien la masa de hojaldre, dependiendo de la forma del molde. Untamos el molde que vayamos a utilizar de mantequilla y cubrimos con el hojaldre, hay que subir bien el hojaldre por las paredes, porque con el calor puede resbalar y bajarse. Pinchamos un poco el hojaldre para que al meterlo en el horno no suba demasiado.
Introducimos el hojaldre en el horno unos 7-8 minutos, para que luego la base no nos quede cruda, lo sacamos y lo rellenamos, cuidando de que el bacon, quede bien repartido por toda la superficie y terminamos con el queso que hemos reservado echándolo por la superficie para que dore mas y tenga mejor aspecto.
Metemos en el horno, 30 minutos a 180º o hasta que esté bien cuajado y dorado.



sábado, 25 de mayo de 2013

Tarta de Cuajada y Mango


Hoy creo que por fin es el primer día después de un largo invierno y una extraña primavera, que ha hecho bueno de verdad, vaya calorcito, y después de estar toda la mañana trabajando en el jardín, que mejor que un postre super refrescante y ligero como esta tarta de cuajada con crema de mango.




Ingredientes 


Para 4 personas 

  • 1 tarrina  de queso en crema tipo Philadelphia
  • 50 ml de nata líquida para montar 
  • 1 taza y media de leche entera fría
  • Media tableta de chocolate blanco
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1 mango
  • 2 sobres de cuajada en polvo.
  • 4 cucharadas de agua
  • Esencia de vainilla líquida o azúcar avainillado


Disolver los sobres de cuajada en la mitad de la leche fría. Calentar a fuego muy suave el resto de la leche con el queso cremoso, la nata líquida, el chocolate blanco picado y 3 cucharadas de azúcar.
Cuando hierva, retirar del fuego, añadir la leche con la cuajada en polvo y ponerlo de nuevo al fuego hasta que vuelva a hervir.  

Echamos la mezcla en un molde o flanera y dejamos enfriar, primero a temperatura ambiente y luego a la nevera.

Por otro lado, pelamos y picamos en trocitos el mango, lo ponemos a cocer en un cazo con 2 cucharadas de azúcar y 4 de agua, añadimos un poco de vainilla y lo llevamos a cocción, hasta que el mango esté muy blandito, unos 10 - 12 minutos, para que la crema nos quede mas fina, la batimos o la pasamos por un chino.

Esta mezcla de mango una vez enfriada, la añadimos por encima de la tarta, que habremso desmoldado previamente y la decoramos como mas nos guste, una hojita de menta o trozos de mango o de alguna otra fruta que contraste, fresas, grosellas, etc...tomar muy frío.

martes, 14 de mayo de 2013

Ensalada de Endibias y Salmón

Esta ensalada es muy fácil y la verdad que está muy buena, es cierto que la Endibia no gusta a todo el mundo, pero de lo que se trata es de evitar el amargor de esta hortaliza, un truco, es que al lavarla no la debéis tener demasiado tiempo en agua, ya que puede acentuar el amargor, así que después de lavarlas las seco bien con un paño.

La endibia, pertenece a la familia de la escarola, y para que sea buena, fijaros en que sea muy claríta, que esté apretada y no tenga manchas, hoy en día también se hacen platos cociendo la endibia, pero la verdad que de esta forma el amargor se incrementa un poco.

Esta ensalada es de montaje rápido y viste mucho para algún día especial (aunque en casa la hacemos muy muy a menudo) y el ahumado (el salmón) podéis cambiarlo por cualquier otro como trucha, bacalao, etc... 





Ingredientes:

2 Endibias
200 gr. de salmón ahumado
1 bote de Huevas de Lumpo
1 pimiento rojo asado
2 huevos cocidos
1 paquete de gulas
1/2 diente de ajo
Aceite de oliva
Vinagre balsámico

1. Lo primero es lavar las endibias y sacarle las hojas. En un plato como veis en la foto, las colocamos como los pétalos de una flor, encima de cada hoja de endibia, un buen trozo de salmón y una cucharadita de huevas.
2. En el centro del plato, colocamos el pimiento asado en tiras, las gulas (que previamente habremos rehogado con un poco de ajo, pero poco, esto es importante) y los dos huevos cocidos los picamos y los distribuimos por encima de la ensalada.
3. Decoramos con un poco de perejil picado y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.



La idea, es que una vez servida, cada uno la aliñe en su plato, con un buen vinagre balsámico y aceite de oliva.

domingo, 28 de abril de 2013

SUSHI


El Sushi y en general la comida Japonesa es una de mis grandes pasiones, por eso tenía que hacer un post, de como preparar sushi, porque en casa lo hacemos muy frecuentemente, y cuando salgo a cenar, es una de mis opciones preferidas. Por cierto, esto me recuerda un restaurante que me gustaría recomendaros muchísimo y sobre el que algún día haré un post, El Yamaoka, situado en San Lorenzo del El Escorial y que no os podéis perder, hasta el día de hoy, ha sido la taberna Japonesa mas auténtica que me he encontrado y el nivel de cocina es buenísimo.


Ingredientes: 
500 gr. Arroz de Sushi
750 cl. agua, 
70 cl. vinagre de arroz
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de sal
10 hojas de alga nori.
Relleno:
100 gr. de Salmón y 100 gr de Atún rojo, 1 pepino, 1 zanahoria.
Acompañamiento:
Salsa wasabi
Salsa de soja
Jengibre en conserva.
Maki Roll
Lavamos el arroz en un cuenco, cambiando el agua varias veces, hasta que salga clara.Cocemos el arroz durante unos 15 minutos. A este arroz le añadiremos el vinagre, la cucharada de azúcar y la sal, removemos y dejamos enfriar.
A continuación, mientras enfría el arroz, cortamos el salmón y el atún en tiras alargadas y las verduras de igual modo. Colocamos un alga nori sobre una esterilla (estas se venden en muchos de kit de preparación de Sushi), dejando un margen de 1 cm. libre en cada borde del alga. Colocamos el pescado, la zanahoria y el pepino en el extremo superior y enrollamos, ayudándonos de la esterilla. Una vez enrollado podemos sellarlo  con un poco de agua, pasando un dedo mojado.
Se corta el rollito con  un cuchillo bien afilado (sin sierra), mojándolo en agua y limpiándolo bien con un                        papel de cocina entre corte y corte.Los colocamos en una fuente. Para comerlos mezclamos un poco de wasabi en un cuenco con soja, el wasabi pica muchísimo, por lo que la cantidad la dejo a vuestro parecer, según toleréis el picante.




Sushi


Esta es la preparación mas sencilla, nos mojamos bien las manos, cogemos un poco de arroz y le damos una forma un poco alargada, como un gajo de naranja, no muy grande y encima con el dedo, untamos a lo largo un poco de wasabi, colocamos alternativamente una lamina de salmón o de atún.( el pescado lo habremos cortado previamente en laminas rectangulares finas). Repetimos la operación de mojarnos las manos, cada vez que preparemos uno, la finalidad es que el arroz no se nos pegue en las manos y se manipule bien. 
Se acompañan igualmente de soja, wasabi y jengibre.

Así que a coger los palillos y a disfrutar !!!


lunes, 22 de abril de 2013

TORRIJAS

Ya... ya se que con esta receta llego un poco tarde.., pero es que creo que no le hacemos justicia a este postre tomándolo tan solo en Semana Santa, yo creo que deberíamos comerlas mas a menudo, por eso, para ver si os estimulo, os pongo la receta ahora... bueno como creo que le excusa no cuela, reconoceré que me he retrasado y os pongo la receta porque hoy es hoy !!!

Aunque es la receta tradicional, lleva algún ingrediente poco habitual, mi madre le echaba anís a las torrijas, otras personas le echan vino, y yo cambié el anís de mi madre por la crema de orujo y os aseguro que le da un toque increíble.






Ingredientes:

1 barra de pan del día anterior ó
un paquete de pan especial de torrijas.
1 litro de leche entera
250 gr. de azúcar
2 palos de canela
La piel de un limón
1 vaina de vainilla
1 copita de crema de orujo
2 huevos
Azúcar y canela en polvo.
Aceite de Oliva.

Almíbar de miel

20 gr. de miel
50 ml. de agua
1 cucharada de azúcar
Canela en polvo.



En una cacerola ponemos a calentar la leche, con el azúcar, la canela en rama, la piel del limón, la vainilla y la crema de orujo, cuando empieza a hervir la retiramos del fuego.
Batimos los huevos.
En un plato, dejamos preparado azúcar blanca mezclada con canela en polvo.

Vamos pasando las rebanadas de pan por la leche muy caliente, para que empapen bien, es importante escurrir algo la leche cuando sacamos el pan, las pasamos por el huevo y las freímos en abundante aceite.

Una vez que están doraditas y las sacamos del aceite las pasamos por el azúcar y la canela que teníamos preparada y las vamos colocando en una fuente.

En otro cazo, preparamos el almíbar, añadimos la miel, el agua, el azúcar y la canela y lo dejamos reducir. Bañamos las Torrijas con el almibar.




domingo, 7 de abril de 2013

Galletas de Chocolate


Estas galletas le encantan a Daniela y me las pide muy a menudo, cuando vuelve del colegio, siempre me dice "mamá porque no te ayudo y hacemos galletas" y la verdad, que disfruto casi mas haciéndolas con ella, que luego comiéndolas, porque en casa no es que seamos muy golosos...así que al final, lo que toca, es invitar a tomar café y sacarlas a los amigos y familiares...

Estas galletas las he hecho con la Thermomix, pero se pueden elaborar con una batidora normal sin ningún problema.



Ingredientes:

100 gr. de Chocolate de tableta
300 gr. de harina
1 huevo
125 gr. de mantequilla
El zumo de media naranja
90 gr. de azúcar
10 gr. de azúcar avainillada

Para decorar (opcional) virutas de chocolate.

Precalentamos el horno a 180º.

En la Thermomix, echamos el chocolate a trozos y lo pulverizamos durante 1 min. velocidad 10.
Añadimos el resto de ingredientes y batimos velocidad 5 durante 2 min.

Sacamos la masa que se ha formado y la colocamos encima de un film transparente, colocamos otro encima ye stiramos con el rodillo, así la masa no se nos pegará. Este es el mismo pocedimiento que expliqué con las pastas de navidad, es muy cómodo y limpio.

Un vez estirada la masa, cortamos las galletas, con un cortapasta redondo y metemos en el horno a 180 º durante 15 min.

Sacámos, dejamos enfriar y ya sábeis a invitar a los amigos... que si nos comemos todas, ya sabeis donde van luego....jajaja.



martes, 19 de marzo de 2013

Un lugar donde disfrutar del queso

Hace unos días tuve la suerte de que me invitaran a un restaurante donde pude disfrutar de una de mis grandes pasiones, el queso y no quería dejarlo pasar sin que supiérais de el....  ya que disfruté del lugar, del trato y sobre todo del queso....



Se llama Poncelet, Cheese Bar, está en Madrid y es totalmente recomendable, no solo, una gran variedad de tablas de queso nacionales e internacionales, de las cuales podrás recibir una explicación sobre el origen  de cada queso que vas a degustar, así como su elaboración, sino primeros y segundos platos, donde el queso acaba coronando todas y cada una de las recetas elaboradas hasta el último detalle..... os pongo unas fotillos para que podáis ver de lo que os estoy hablando...



Y lo mas sorprendente, postres de quesos bastante curados que hasta ese momento no se me habría ocurrido utilizar para un plato dulce....

Si te gusta el queso, un buen lugar en el que dejarse caer alguna vez......

Para los que no les gusta tanto el queso, tienen plastos free,

Tarta fácil de manzana

La tarta de manzana es un clásico que se cocina y se disfruta en casi todos los países y esto es lo que hace que tengamos tanta variedad de...