Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Volovanes de Falso Centollo

Esta receta ha sido toda un sorpresa para mi, porque realmente están buenísimos, como no paro de leer libros de recetas y de ver programas de cocina, suelo probar aquellas que mas me llaman la atención y no todas me acaban convenciendo, pero estos canapés, que los acompañé de una copita de Albariño me encantaron, ¡tenéis que hacerlos!

Por cierto la receta la vi en Canal Cocina, como siempre he introducido algún cambio.


Ingredientes:

12 Mini volovanes
1 lata de mejillones
6 palitos de cangrejo
1 lata de anchoas
Salsa Cocktail
Cebollino picado
Perejil
Rúcula
Brandy.

Picamos bien todos los ingredientes y los mezclamos con la salsa cocktail, sino tenéis, podéis hacerla vosotros (con mayonesa, ketchup. mostaza y naranja), le añadimos un chorrito de brandy para que el sabor quede mas potente.

Rellenamos los volovanes (podéis hacerlo con tartaletas o canapés) y al final espolvoreamos de perejil picado.

Acompañarlo de un vinito blanco bien frío.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Bocados de Berenjena al Roquefort

Hace poquito os puse una receta de brenejenas con miel y no podía resistirme a prepararos alguna receta mas, ya que la berenjena es una verdura que da muchisimo juego y se utiliza en muchísimas recetas, a parte de que como alimento es muy interesante, ya que apenas tiene contenido calórico y si muchas vitaminas y fibra, eso si, el contenido de fibra está en la piel, así que sino la peláis tomáis mas cantidad de fibra.

Este plato lo podéis utilizar como un entrante para compartir ya que como primer plato puede quedar un poco denso, en la última fiesta que hice en casa, calculé dos por barba y todos se quedaron con ganas de mas...


Ingredientes

2 berenjenas hermosas
150 gr. de jamón de york
150 gr. de queso Edam o Gouda
200 gr. de roquefort
100 gr. de nata
2 huevos
harina
Aceite
Sal

Lavamos bien las berenjenas, les quitamos los extremos y sin pelar hacemos rodajas, que no sean muy gruesas, ya que vamos a montar los bocados y si las hacéis muy gruesas, pueden quedar crudas al freirlas.

Vamos cortando el jamón de york y el queso, en trocitos del mismo tamaño que las rodajas de berenjena, para que nos entren bien dentro del montado, por lo que vamos colocando una rodaja de berenjena una de jamón, otra de queso y cerramos con otra de berenjena, ¡¡muy sencillo!!

Las pasamos por harina y huevo y las freimos en abundante aceite, muy caliente, hasta que la berenjena quede blandita y dorada.

Una vez fritas, las reservamos en un plato con papel absorvente para que suelten el exceso de aceite.

En un cazo, ponemos el queso roquefort con la nata y lo cocemos durante unos cinco minutos, hasta que el queso quede completamente fundido y mezclado con la nata sin ningún grumo.

En una fuente presentáis los bocados de berenjena y los cubris de la salsa roquefort.

Comer muy calientes, para que el queso del relleno se mantenga fundido.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Palitos de Berenjenas con Miel

Esta receta de berenjenas, yo creo que es muy conocida por todos, ya que muchos restaurantes y bares las ofrecen como tapa o entrante, y la verdad que replicarlas en casa no puede ser mas fácil y quedan riquísimas.


Ingredientes:

1 Berenjena
Harina
Sal y tomillo
Miel
Aceite de girasol

Lavamos bien la berenjena, la cortamos en rodajas longitudinalmente y luego hacemos bastoncillos, los salamos y dejamos que suelten el líquido que les da amargor durante una media hora.

Las secamos bien y enharinamos, las freímos en abundante aceite. Por último espolvoreamos con un poquito de tomillo y un chorrito de miel.

Os preguntaréis porqué aceite de girasol, aunque en España no tiene demasiada buena prensa (debido al buen aceite de oliva que tenemos), es un aceite de buena calidad, la ventaja es que al tener menos sabor que el de oliva, en este tipo de recetas, la berenjena queda mas suave de sabor y textura.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Croquetas de Rodaballo con rebozado de frutos secos.

El Rodaballo es un pescado blanco, muy sabroso que por si solo queda estupendamente en muchos platos: a la plancha, al horno o en salsa, pero si en algún momento os sobra un poco de este pescado, le podéis dar salida, con estas croquetas que quedan riquísimas.

El toque diferente al resto de croquetas, está en el rebozado, una mezcla de pan rallado, pistacho y cacahuete bien triturado, la aporta un sabor semidulce por fuera que acompaña muy bien a la crema de pescado.



Ingredientes

1 cebolla pequeña
350 gr. de Rodaballo
100 gr. de mantequilla
40 gr. de aceite
180 gr. de harina
800 ml. de leche
1 chorrito de nata
Nuez moscada
Pimienta y sal
Huevos
Pan rallado
30 gr. de pistacho
30 gr. de cacahuete


Hacemos a la plancha el Rodaballo, limpiamos bien la carne de espinas, lo picamos y lo reservamos.

1. En una cacerola ponemos el aceite y la mantequilla y rehogamos la cebolla picada muy pequeña.
2. Añadimos la harina, la tostamos bien y vamos añadiendo la leche poco a poco hasta que nos quede formada la bechamel (si os salen grumos y no se deshacen, podéis utilizar la batidora para que os quede muy suave).
3. Añadimos el resto de ingredientes: El Rodaballo , la pimienta y la nuez moscada y la sal.
4. Damos vueltas a la crema durante 12 - 15 minutos, en el último minuto añadimos un chorrito de nata, dará blancura y suavidad a la mezcla.
5. Por último vertemos la bechamel en un recipiente, donde la dejaremos enfriar durante un día entero preferentemente, sino podéis, hasta que enfríe.
6. Solo nos queda freírlas, las pasamos por huevo y la mezcla de pistacho, cacahuete y pan rallado, dándoles la forma que mas nos guste, redondas u ovaladas, las freímos en abundante aceite, importante que el aceite esté bien caliente

Nota: Os quedarán mucho mas crujientes, si las pasáis dos veces por la mezcla de frutos secos y pan rallado, es decir, pan rallado, huevo y pan rallado de nuevo.

Las podéis acompañar de una salsa de tomate natural, cebolla y tomate triturado.



domingo, 15 de junio de 2014

Crema de Brócoli


Ultimamente estoy haciendo cremas con verduras que no solía utilizar para este tipo de recetas, hace poco hice la crema de coliflor y manzana y me atreví de nuevo a hacerla con Brócoli, que es mas fuerte de sabor, pero la verdad que me sorpendió lo suave que queda en crema, así que os animo a probarla. Además de que el brócoli es una verdura con muchísimas propiedades, tiene mucha vitamina C, fibra y es antibacteriana, así que ¡¡ que mas se puede pedir !!

Además podeís utilizarlo de primer plato, o bien en vasitos pequeños como el de la foto, utilizarlo en un catering, donde pongáis distintos platos para picar. La he acompañado de un crujiente de kikos y cebolla frita, que contrasta fenomenal con la crema.



Ingredientes:

200 gr de Brócoli
2 puerros
1/2 cebolla
1 patata
1 l de caldo (verduras)
aceite de oliva
Nata
Sal y pimienta negra.

Para acompañar:

Crujiente de cebolla y kikos.

En una cacerola añadimos aceite de oliva, cuando esté caliente pochamos el puerro y la cebolla, bien picados, a continuación añadimos el brócoli, que habremos lavado y separado las florecillas previamente, junto con la patata cortada en daditos.

Pasados unos cinco minutos, cubrimos con el caldo, salpimentamos y dejamos hervir durante quince minutos, que el brócoli quede bien blandito. Por último, echamos un chorrito de nata para suavizar el sabor del brócoli. Trituramos muy bien, para que no quede nada granulado.

Acompañar de un crujiente de kikos y cebolla, en un mortero podemos machacar los kikos y mezclarlos con la cebolla triturada. En una receta anterior ya expliqué como hacer crujiente de cebolla. Aunque también la venden ya preparada, si necesitáis ahorrar trabajo.

viernes, 30 de mayo de 2014

Ensalada de Naranja y Pistachos

Hace mucho tiempo que no escribo una receta de ensalada y es curioso, sobre todo, cuando es lo que mas como con enorme diferencia..., esta ensalada me encanta porque es muy referscante por la naranja, aunque ahora quizá no es la mejor temporada, ya que las naranjas cuando mejores son es en invierno, pero por otro lado en verano resulta una receta muy ligera, y el toque del pistacho en vinagreta queda buenísimo.





Ingredientes:

1 lechuga (la que mas os guste)
1 naranja
75 gr. de queso manchego semicurado
15 pistachos
Aceite de oliva
vinagre
1 chorrito de miel
sal y tomillo

Lavamos bien la lechuga, podéis hacerla con la lechuga que mas os guste, una vez bien seca, la añadimos a una fuente, picamos en daditos el queso y la naranja y lo mezclamos.

Preparamos una vinagreta de pistachos: pelamos y machacamos los pistachos, añadimos el aceite, el viangre, la miel, la sal y el tomillo y lo agitamos todo para que emulsione.

Aliñamos con esta vinagreta y servimos.


domingo, 18 de mayo de 2014

Crema de Coliflor y Manzana

Ahora en Primavera en casa cocinamos muchísimas verduras, aunque la verdad, que lo hacemos durante todo el año, pero parece que ahora con el calor, apetecen bastante mas.
La coliflor, en concreto, nos encanta, y además da mucho juego, ya que se puede cocinar cocida, rehogada gratinada, pero en crema queda increible: No pensé que podría tener una textura tan fina. En esta última ocasión se me ocurrió añadirle manzana, que le aporta un toque dulce y aumenta la suavidad de la crema.

Es muy sencillita de hacer.


Ingredientes:

1 Coliflor
1 Manzana 
1 puerro
1/2 cebolla mediana
1 y 1/2 de caldo
Jengibre
sal y pimienta
1 chorrito de nata
aceite de oliva

Para decorar:
Cebolla crujiente
una hojita de Albahaca
Aceite de oliva aromatizado con romero.

1. En una cacerola, añadimos aceite, cuando esté caliente, añadimos el puerro y la cebolla picada, dejamos pochar hasta que la verdura esté blandita y brillante.
2. Lavamos y cortamos la coliflor en ramilletes, y la añadimos al aceite con las verduras, por último añadimos la manzana.
3. Cubrimos con caldo (si tenéis caldo de verduras o sino agua, con una pastilla de caldo), salpimentamos y añadimos un toque ligero de jengibre.

4. Dejamos cocer, durante 30 minutos aproximadamente.

5. Batimos con un chorrito de nata, hasta que la crema quede bien fina.

Decoramos, con:
Un poco de cebolla crujiente, podéis comprarla, si tenéis poco tiempo (la venden ya en casi todos los supermercados), o hacerla de forma casera: picáis la cebolla en trocitos pequeños, la enharinais y se frie en abundante aceite, con la tempetaruta muy caliente, cuando se saca se escurre bien en un colador, para que suelte el exceso de aceite y la colocamso sobre un papel secante)
Colocamos una hojita de albahaca y un chorrito de aceite de oliva virgen extra (si está aromatizado con alguna hierba mejor que mejor)

Servir caliente.

martes, 13 de mayo de 2014

Gazpacho de Sandia y Tomate

Este fin de semana, hemos tenido barbacoa en casa y la verdad que viendo pasar por delante de mi las bandejas de carne, chorizos, butifarras, costillas, etc... pensé que necesitaba, ¡¡ un entrante que fuera refrescante y desengrasante !!, aunque he decir que disfruté mucho mucho del resto de grasas y calorías ¡ de la primera barbacoa de la temporada....!!

Lo que si os puedo decir, es que este gazpacho fue un éxito, he visto muchas recetas, pero la verdad que lo estuve aliñando con diferentes hierbas y especias, hasta que quedó como a mi mas me gustaba.






Ingredientes:

1/2 sandia sin pepitas
1 kg de tomates.
1 trocito pequeño de apio
4 hojas de albahaca fresca
4 hojas de hierba buena

1 pizca de comino en polvo
pimienta negra y sal

En un vaso de batidora, ponemos todos los ingredientes, los tomates bien pelados y picados y la sandía sin pepitas, batimos bien, es importante que la textura sea fina, servir en copas o vasitos bajos y servir muy frío, si lo queréis con textura granizada, podéis añadirle hielo picado o batirlo con hielo, siempre y cuando tengáis una batidora que lo permita.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Croquetas de Cabrales

Este último fin de semana me acordé bastante de mis últimas vacaciones... aquellas tardes en Asturias, después de estar todo el día de pueblecito en pueblecito, a ratos en la playa y a ratos dando paseos cerca de los Picos de Europa viendo atardecer.. siempre acababamos sentados en una sidrería increible, en sus banquitos de madera, disfrutando de los culines de sidra, de las cebollas rellenas y como no, de las croquetas de cabrales, así que entre mi amor por el queso y los recuerdos de esas tardes, me puse manos a la obra y preparé estas croquetas, que están increibles.... eso sí, que no falte el culín de sidra !!!



Ingredientes:

Media cebolla
4 cucharadas de aceite de oliva
4 cucharadas colmadas de harina
600 ml de leche
1 pizca de sal
250 gr. de queso de cabrales
2 huevos
Pan rallado

Aceite para freir.

En una sartén echamos el aceite y cuando esté caliente le añadimos la cebolla picada muy muy pequeña, cuando esté transparente y blandita, añadimos la harina para que se tueste, y después la leche poco hasta que esté formada la bechamel, sin quedan grumos y manualmente no conseguis quitarlos, podeís hacer uso de la batidora, os quedará la bechamel muy cremosa, rectificais de sal (pero poquita, ya que el queso aportará mucho sabor), por último añadimos el queso de cabrales en trocitos y damos vueltas hasta que esté totalmente ligado con nuestra crema.

Volcamos la masa de las croquetas en un bol y dejamos enfriar.

Cuando la masa esté fría, vamos dando forma a las croquetas y las pasamos por pan rallado, después por huevo y por último, otra vez parn rallado, de esta forma quedan mas crujientes.

Servir calientes.




martes, 21 de enero de 2014

Mejillones a la Marinera


Quien no ha probado en alguna ocasión los mejillones a la marinera, la verdad, que los mejillones me encantan y a la pequeña de la casa la volvían loca, aunque ultimamente parece que ha decidido cambiar de opinión, ya no le gustan tanto, ¡¡ pero bueno así el resto tocamos a mas...!!

Lo mejillones puedes comprarlos frescos y vivos y cocerlos tú,o bien, comprarlos ya cocidos y limpios y así ahorras bastante tiempo.
Asegurate cuando los compras, si son frescos, que estén bien cerrados.




Ingredientes:

1 Kg. de mejillones
1/2 limón
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 cucharada de harina
1/2 vaso de vino blanco
Azafrán


En primer lugar, limpiamos bien los mejillones, les quitamos las barbas bajo el agua y los rascamos un poco por fuera, con la punta de un cuchillo, para que la concha quede lo mas limpia posible.
En una cacerola ponemos lo mejillones con un chorro de limón, los tendremos al fuego hasta que estén todos abiertos, unos 3-4 minutos.
A mi me gusta aprovechar el caldo que sueltan, para la salsa marinera, así que cuelo los mejillones y después filtro de nuevo el caldo, para que no quede nada de tierra.

En una sartén, ponemos aceite, añadimos el diente de ajo picado, una vez dorado añadimos la cebolla, la pochamos bien, cuando esta ya esté, añadimos la cucharada de harina, dejamos que se tueste bien y la regamos con el vaso de vino blanco, lo dejamos reducir y por último añadimos el caldo de los mejillones junto con unas hebras de azafrán. Lo dejamos al fuego unos 5 minutos, al finalizar pasamos todo por la batidora para que el caldo quede espesito y mas sabroso. Rectificamos de sal si hiciera falta, pero por normal general, el jugo que sueltan los mejillones ya es salado.

En una fuente colocamos los mejillones, y los cubrimos con la salsa marinera.

¿Hay una tapa mejor? y si ya lo acompañas de una cervezita....

domingo, 3 de noviembre de 2013

Brochetas de Mozarella y Tomates Cherry

Hoy domingo una idea muy sencilla de preparar un pinchito de aperitivo muy ligero, por supuesto los tomates, como no de mi huerto....también lo podéis utilizar como entrante o en lugar de una ensalada de primero. Por cierto las bolitas de mozarella las podéis encontrar en grandes superficies y supermemrcados, estas en concreto, las compré en Mercadona, y están estupendas.



Ingredientes:
(para 14 brochetas)

28 tomates Cherry
14 bolitas de mozarella 
1 la tata de anchoas
Rúcula
Aceite y vinagre
Sal y Tomillo.

El montaje de las brochetas es muy sencillo, tal y como las véis en la foto, vamos insertando un tomate, un trocito de anchoa, una bolita de mozarella, otro trozo de anchoa y terminamos con otro cherry. Repetimos tantas veces, como brochetas tengamos que hacer.

Las colocamos sobre una cama de rúcula.

Preparamos un aliño de aceite, vinagre, sal y tomillo, que echaremos por encima de las brochetas.

¡¡ No me diréis que no es fácil !!!!

 


martes, 18 de diciembre de 2012

Croquetas de Pollo y Jamón.



¡¡ La verdad, que en torno a la croqueta  existe todo un mundo !! quien no ha oído decir "como las croquetas de mi madre, ningunas" y probablemente tengan toda la razón, es una de las comidas que mas nos gustan cuando somos pequeños y ese recuerdo se guarda como uno de los mejores.

Las croquetas se pueden hacer de mil rellenos, salmón ahumado, setas, roquefort..... lo que os digo, todo un mundo....

Pero creo, que si hay algún consejillo que dar, y es que he visto y probado muchas croquetas y hay una cosa clara:
-Las buenas croquetas deben resultar trabajosas a la hora de hacer y freir, eso es un indicador de que la masa es muy cremosa y jugosa, una croqueta dura, nunca será una buena croqueta.
-El segundo consejo es el tiempo en el que cuece la bechamel con sus ingredientes, cuanto mas tiempo mejor.

Y eso si, siempre ingredientes de calidad, si es jamón que sea bueno y lo mismo con el resto.

Yo a estas últimas les he añadido puerro y la verdad ¡todo un descubrimiento!!!





Ingredientes:

1 puerro
150 gr. de jamón
200 gr. de pollo asado
100 gr. de mantequilla
40 gr. de aceite
180 gr. de harina
800 ml. de leche
1 chorrito de nata
Nuez moscada
Pimienta y sal
Huevos
Pan rallado

Estas croquetas son para que las hagáis un día que tengáis sobras de pollo asado, ya que este pollo con su jugo incluído da un gusto increible a las croquetas.

Debemos tener picado y preparado previamente el jamón muy pequeño y el pollo (incluyendo el jugo que tenga).

1. En una cacerola ponemos el aceite y la mantequilla y rehogamos el puerro picado muy pequeñito.
2. Añadimos la harina la tostamos bien y vamos añadiendo la leche poco a poco hasta que nos quede formada la bechamel (si os salen grumos y no se deshacen,podéis utilizar la batidora para que os quede muy suave).
3. Añadimos el resto de ingredientes: el jamón, el pollo, la pimienta y la nuez moscada, la sal la dejamos al final, una vez probemos el punto de sal que queda tras cocer el jamón. 
4. Damos vueltas a la crema durante 12 - 15 minutos, en el último minuto añadimos un chorrito de nata, dará blancura y suavidad a la mezcla.
5. Por último vertemos la bechamel en un recipiente, donde la dejaremos enfriar durante un día entero preferentemente, sino podéis, hasta que enfríe.
6. Solo nos queda freírlas, las pasamos por huevo y pan rallado, dándoles la forma que mas nos guste, redondas u ovaladas, las freímos en abundante aceite y que esté bien caliente.

Nota: Os quedarán mucho mas crujientes, si las pasáis dos veces por el pan rallado, es decir, pan rallado, huevo y pan rallado de nuevo.

Con el puerro el sabor final se intensifica mucho, ¡¡ ya veréis que buenas!!



miércoles, 28 de noviembre de 2012

Saladitos


La verdad es que con esta receta de hojaldritos seguro que no os descubro nada nuevo. Primero porque no puede ser mas sencilla, y segundo debido a que hoy en día se venden en muchas grandes superficies o pastelerías. Sin embargo, estos hojaldritos (o "napolitanitas" saladas) a mi me gusta prepararlos en casa, es cuestión de cinco minutos y como picoteo cuando vienen unos amigos es muy socorrido.

Podéis echarle imaginación con lo que se os ocurra meter como relleno. Aquí os presento los ingredientes  que he utilizado yo este pasado fin de semana. Recordad que el hojaldre queda buenísimo tanto con rellenos dulces, como salados.


Ingredientes:

1 lámina de hojaldre
Jamón de york
Chorizo en lonchas
Anchoas
Queso Brie
1 huevo (para pintarlos)

Estiramos la lámina de hojaldre en forma cuadrada y, con la punta de un cuchillo, cortamos en rectángulos de unos 9cm de largo por 5cm de ancho. A continuación vamos colocando los ingredientes cortados en trocitos dentro del hojaldre y los cerramos.

Yo esta vez los he hecho salados y variados: Unos de chorizo, otros de anchoas con queso brie y otros de jamón de york. A estos últimos se les puede también añadir queso por ejemplo. La idea es que podéis hacer el relleno con lo que más os apetezca. ¡¡Podéis experimentar con un sin fin de posibilidades!!.

Después, se cierran por la mitad las laminas de hojaldre, apretando un poquito para que no se abran. Se colocan en una fuente de horno (yo la suelo forrar de  papel vegetal), y con una brocha los pintamos con un huevo batido.

Los metemos en el horno a 200ºC unos diez minutos aproximadamente, hasta que los veáis dorados y que el hojaldre haya subido.

Merece la pena hacerlos caseros y no comprarlos ya hechos (el refrigerado le sienta fatal al hojaldre). ¡¡Notaréis la diferencia!!.Os recomiendo además este plato porque suele triunfar con los críticos culinarios más estirados: Los más pequeños de la casa. 

Tarta fácil de manzana

La tarta de manzana es un clásico que se cocina y se disfruta en casi todos los países y esto es lo que hace que tengamos tanta variedad de...