martes, 22 de diciembre de 2015

Hojaldre de Pollo y Puerros

Me encantan los hojaldres, la verdad que si no sentaran tan mal, para mantener la línea.... ¡¡ los comería mucho mas!!

Además, me encantan por los sencillos y rápidos que son, sobre todo, que hoy en día nos venden unas masas de hojaldre estupendas y de muy buena calidad, lo que nos ahorra mucho tiempo.

Hoy os traigo una receta, súper sencilla, visualmente yo os he puesto una porción como de empanada, pero le podéis dar la forma que queráis: de bollito, empanadilla, etc... si las hacéis individuales, podéis cerrar el hojaldre del todo, pero yo prefería que viérais el relleno.




Ingredientes:

1 lámina de hojaldre
250 gr. de pollo
3 puerros
1 zanahoria
1cebolla
Bechamel (Harina, leche, mantequilla y sal)
150 gr. de queso Emmental
1 copa de vino blanco
Sal, pimienta negra
1 huevo (para pintar el hojaldre)

Picamos bien todas las verduras y el pollo, ponemos una sartén al fuego, y freímos en primer lugar la zanahoria, junto con el puerro y la cebolla, cuando estas estén pochadas, añadimos el pollo, que rehogaremos durante cinco minutos mas, añadimos el vino blanco y dejamos reducir (que se evapore el alcohol) el vino dará un toque mue especial al relleno. Salpimentamos.

En un cazo preparamos una bechamel, que ya os he explicado en algunas otras recetas, (como las croquetas que he publicado anteriormente) ponemos al punto de sal.

Mezclamos la bechamel y el relleno, y dejamos que cueza todo durante otros cinco minutos para que mezclen bien los sábores.

Estiramos el hojaldre, con la forma que le queramos dar, lo rellenamos y espolvoreamos todo el relleno con queso Emmental, cerramos el hojaldre, lo pintamos con huevo y horneamos, durante 20 - 25 min. a 200º.

A disfrutarlo!!!


Crema de Gambones

Esta crema es muy sencilla y se hace en un momentito, lo importante como siempre es la materia prima, es decir unos muy buenos langostinos, un buen fumet y tiempo, con estos ingredientes oss sale perfecta seguro y para días especiales quedaréis muy bien.


Ingredientes:

500 gr. de gambones crudos
1,5 l. de caldo de pescado
Aceite de oliva
1 copita de brandy
1 hoja de laurel
200 gr. de puerro
1 diente de ajo
100 gr. de cebolla
2 tomates
Sal
Pimienta negra
Nuez moscada
Nata líquida.
Pimentón de la Vera (para decorar)



Lo primero es pelar bien los gambones y con las cáscaras y las cabezas, preparamos un caldo, yo también añado unas raspas de pescado, cualquiera que tengáis, yo ese día tenía la cabeza y raspas de un Rodaballo y fue las que utilicé. Lo colamos y reservamos.

En una cacerola, ponemos el aceite, el puerro, la cebolla, el diente de ajo, todo bien picado y lo dejamos freir durante unos 15 minutos a fuego medio, que quede bien  pochado, sin que se nos queme. Pasado este tiempo, añadimos los gambones, les damos un par de vueltas y a continuación, los dos tomates pelados y cortados en daditos, tras cinco minutos, añadimos el brandy y flambeamos.

Por último añadimos el caldo, salpimentamos y añadimos una pizca de nuez moscada, tan solo una pizca, dejamos cocer durante unos 20 min. a fuego medio.

Una vez pasado el tiempo añadimos 200 ml. de nata líquida, batimos bien con batidora de mano o de vaso (la que tengáis) y la pasamos por un chino, asegurándonos, que quede muy fina y suave de textura.

A la hora de presentar, podemos añadir un chorrito de nata para decorar y espolvorear un poco de pimentón de la Vera.

Tronco de Navidad (con Thermomix)

Se que llevo muchos días sin escribir, pero han sido unos días tremendos y apenas he tenido tiempo de nada, y es que las navidades me agotan... se que es ahora cuando todos andamos buscando recetas como locos para vestir nuestras mesas de la mejor forma posible, y aún tenéis por delante los días de fin de año y Reyes para ofrecer lo mejor a vuestros invitados.

Y que mejor postre para estos días que un típico tronco de navidad, está buenísimo y la ligera textura de su bizcocho hace que se pueda tomar después de una comida abundante, sin ningún problema.

La receta es facílísima, para principiantes, solo que lleva bastante tiempo por las distintas elaboraciones, de bizcocho, relleno, jarabe y cobertura. Pero os sale bien seguro !!


Ingredientes:

Bizcocho Genovés

120 gr. de azúcar glas
4 huevos
100 gr. de harina
1 pizca de sal
50 gr. de cacao en polvo Valor

Relleno

300 gr. de nata para montar (35% materia grasa)
80 gr. de azúcar glas
100 gr. de queso crema
3 hojas de gelatina

Jarabe

70 gr. de azúcar
70 gr. de Ron
30 gr. de agua
cáscara de naranja

Cobertura

200 gr. de chocolate negro
30 gr. de agua
30 gr.de vino de oporto dulce o Ron
50 gr.de mantequilla

Preparación
  1. Pon en el vaso el azúcar y programa 1 minuto en velocidad progresiva 5-10. Retira y reserva este azúcar glass.
  2. Para montar la nata, ponemos en el vaso la mariposa y la nata bien fría, programa velocidad 3 y medio  hasta que veas que está montada. A continuación Añadimos el azúcar glas y el queso fresco, y las hojas de gelatina ya hidratadas y disueltas (yo una vez hidratadas, las termino  de deshacer en un cazo con calor, por lo qeu quedan totalmente líquidas)  terminamos de montar y reservamos en el frigorífico.
  3. Con la mariposa puesta, añadimos los 120 gr de azúcar, los 4 huevos, programamos 6 minutos a 37º, velocidad 3-1/2. Acabado el tiempo programa otra vez 6 minutos en velocidad 3 y medio, esta vez sin temperatura.
  4. Agregamos la harina, la pizca de sal y el cacao y mezclamos 15 segundos en velocidad 1. Ponemos en la bandeja del horno cubierta con papel de hornear y engrasada con mantequilla, vertemos la mezcla y extendemos bien.
  5. Precalentamos el horno a 180º y horneamos durante unos 10 minutos. 
  6. Sacamos el bizcocho del horno, lo colocamos sobre un paño de cocina humedecido, sin quitarle el papel sobre el cual le hemos horneado (es decir, el paño de cocina, el papel de hornear y el bizcocho), lo enrollamos con forma de brazo de gitano, lo dejamos enfriar durante un par de horas.
  7. El Jarabe lo preparamos en un cazo, mezclamos todos los ingredientes y dejamos que hierva durante unos cinco minutos, dejamos enfriar.  
 Montaje del tronco

Abrimos nuestra plancha de bizcocho, con una brocha, untamos todo el jarabe para empapar el bizcocho y que quede mas jugoso, untamos la mezcla de la nata dejando un par  de centimetros por los bordes, de esta manera al cerrarlo no se saldrá el relleno, lo cerramos y lo cubrimos con la cobertura de chocolate, (se prepara mezclando todos los ingredientes en un cazo y lo llevamos a unos 100º de temperatura, que se disuelva el chocolate bien, a 100º gana en brillo)

Decorarlo como mas os guste.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Pimientos de Piquillo rellenos de Bacalao

Hoy os traigo un clásico en el mundo de las recetas, de esos platos con los que es difícil quedar mal, ya que si los ingredientes son buenos y se hacen bien, el éxito está asegurado.

Los auténticos y mejores pimientos del piquillo son de Lodosa (Navarra), son pimientos asados y suelen venderlos envasados, así que ya tenéis gran parte del trabajo hecho y  la calidad asegurada, aunque no encontréis la variedad de Lodosa hay una gran variedad de pimientos mas qeu aceptables.






Ingredientes:
14 pimientos del piquillo
200 gr. de bacalao desalado.
1 cebolla
1 diente de ajo
1/2 vaso de vino blanco
1/2 litro de caldo de pescado
2 zanahorias
1 patata
1/4 de cebolla
1 hoja de laurel
1 chorrito de nata
Bechamel
Sal y pimienta
Perejil
Aceite

Empezamos preparando la que será la cobertura o salsa de los pimientos, en una cacerola ponemos a cocer el caldo de pescado, con las zanahorias peladas,el cuarto de cebolla, la patata pelada y partida en dos, el laurel y la sal. cocemos durante unos 30 min, que los ingredientes queden tiernos para poder triturar, en el último momento añadimos dos pimientos del piquillo y un chorrito de nata.
Trituramos y reservamos, nos quedará como un puré ligero.

Relleno: en una sartén con aceite doramos el diente de ajo y añadimos la cebolla picada en trozos muy pequeños, pochamos hasta que la cebolla quede trasparente, añadimos el bacalao desmigado y tras cinco minutos añadimos 1/2 vaso de vino blanco, dejamos reducir, por último incorporamos la bechamel (la receta la tenéis detallada en otras entradas del blog), cocinamos todo junto durante unos 10 minutos que se mezclen bien los sabores, salpimentamos y añadimos perejil picado. Tiene que quedar mas ligera que la masa de croquetas, que quede jugosa y no seca.

Rellenamos los pimientos: vamos abriendo los pimientos uno a uno y con la ayuda de una cucharita vamos introduciendo el relleno, los colocamos en una fuente de horno, cuando hayamos terminado los cubrimos con nuestra salsa que habíamos reservado.

Gratinamos en el horno durante unos 10 min. a 220 º

En el último momento decoramos con perejil picado, servir calientes.

martes, 3 de noviembre de 2015

New York Cheese Cake

Aqui una de mis tartas favoritas, sencilla, pero a la vez, ¡¡hay tantas versiones y formas de hacerla que se ha vuelto un tema mas que complejo !!

Yo he probado muchas recetas, cuajada en frío, con gelatina, calientes, pero esta, desde mi punto de vista es la mas clásica de todas las recetas y queda buenísima.




Ingredientes:

Para la base:
1 taza de galletas trituradas (tipo María)
¼ taza de mantequilla sin sal derretida

Para la tarta:
1 kg de queso crema
1 ¼ taza de azúcar
2 cucharaditas de extracto de vainilla
2 cucharadas de ralladura de limón
3 Huevos
250gr. de nata montada
Mermelada de arándanos (cobertura)

En un molde redondo desmoldable introducimos las galletas trituradas, añadimos la mantequilla derretida y mezclamos bien, cubriendo todo el fondo y haciendo una base lisa y apretada, metemos el molde 10 min. en el horno a 200º sacamos y dejamos enfriar.

En un baso de batidora, mezclamos el resto de ingredientes, batimos muy bien, que nos quede una crema muy fina.

Volcamos la crema sobre la base de galleta ya fría e introducimos en el horno, 200º durante 10 min. pasado este tiempo bajamos la temperatura a 100º y horneamos durante 25 min. más. cuando pase este tiempo, apagamos el horno y dejamos la tarta dentro durante 1 hora.

En Nueva york, es muy típico cubrirla con crema agria, pero a mi me encanta la cobertura con una buena mermelada de arándanos.

sábado, 31 de octubre de 2015

Fricandó de Ternera

Hoy si que os traigo un típico plato otoñal, el Fricandó de ternera es un plato de la mas tradicional cocina Catalana, hay varias versiones de este plato, en este caso la receta que os detallo está muy personalizada, pero sale buenísimo, eso si, la calidad de la carne es la clave de este plato, no escatiméis a la hora de pedirle al carnicero que os de la ternera mas tierna que tenga, yo lo hice con ternera de aguja y quedó tiernísima.



Ingredientes:

500 gr. de ternera en trozos
1 cebolla
2 dientes de ajo
200 gr. de setas Shiitake
200 gr.de champiñones frescos
1 litro de caldo
1/2 vaso de vino blanco
Sal y pimienta negra
Laurel
Romero
Tomillo
Harina para rebozar

Para empezar rebozamos los trozos de ternera en harina y los freimos en una cacerola, para que sellen y la ternera quede mas jugosa, un golpe de calor rápido, luego terminará de cocinarse.

En este mismo aceite, añadimos la cebolla picada y los dientes de ajo enteros, cuando la cebolla esté pochada y los ajitos dorados añadimos las setas troceadas.
 Rehogamos todo junto durante unos 5 minutos, por último añadimos la ternera y regamos con el vino blanco, cuando este haya reducido, añadimos el caldo, las hierbas, el laurel, la sal y la pimienta.

Lo dejamos cocer durante hora a fugo lento para que todo reduzca.



martes, 13 de octubre de 2015

Tallarines con atún y alcaparras

Pasta y domingo son dos palabras que asocio rápidamente y es que no hay nada como cocinar tranquilamente una buena salsa de tomate y disfrutar de un buen plato de pasta con una copita de vino.

Y es que desde que soy pequeña, he visto como mi padre, que es Italiano, se ponía ya a las 08,00 de la mañana a cocer la salsa para que se hiciera muy poco a poco... yo siempre decía, ¡¡ que exajerado!! ¿tanto tiempo?? pero hay una realidad y es que como la pasta que hace mi padre...ninguna !!

Así que el hacerla con atún, es algo que aprendí de el, entre otras muchas formas de cocinar la pasta, solo que como siempre, me gusta añadir algún toque de mi propia cosecha.



Ingredientes:
Para 2 personas.

250 gr. de Tallarines
250 gr. de tomate natural
250 gr. de atún
1/2 cebolla
1/2 diente de ajo
2 cucharadas de alcaparras
100 gr. de salsa de tomate
Sal
Pimienta negra
Albahaca
Aceite de oliva
Queso parmesano rallado.

Para preparar la salsa, picamos bien la cebolla y el ajo, y la añadimos a una sartén, junto con un chorro de caeite, cuando esté pochada añadimos los tomates pelados y troceados, cocemos durante unos 30 min. que se evapore bien todo el agua del tomate, a continuación añadimos el atún, las alcaparras y la salsa de tomate, cocinamos durante 10 min. mas, salpimentamos y añadimos la albahaca.

En un cazo ponemos agua a calentar, cuando rompa a hervir añadimos los tallarines, añadimos la sal y los cocemos según el tiempo indicado dependiendo del tipo de pasta.

Servimos los tallarines, añadimos salsa por encima y terminamos espolvoreando queso parmesano.




Tarta fácil de manzana

La tarta de manzana es un clásico que se cocina y se disfruta en casi todos los países y esto es lo que hace que tengamos tanta variedad de...