lunes, 9 de febrero de 2015

Pan Expres con Thermomix

Ya había hecho varias recetas de pan, pero todas con tiempo de fermentación, y buscaba una receta de pan rápida, que pudiera hacer en cualquier momento de urgencia.

Esta receta de pan sale espectacular, sin tiempo de reposo, la única condición es no precalentar el horno.

Lo demás, receta para niños....



Ingredientes:

Para 1 hogaza.
 
170g de agua
20 g de aceite 
25g de levadura fresca
310g de harina de fuerza 
1 cucharada de sal 

1 cucharada de azúcar 
semillas de sésamo o amapola




Ponemos en el vaso los líquidos y la levadura. Programamos 2 min, 37º, vel 2
 
Añadimos la harina y la sal y programe 15seg, vel 6
 

A continuación, amasamos 2min, vaso cerrado, velocidad espiga
 

Retiramos la masa del vaso y terminamos de amasar ligeramente sobre una superficie espolvoreada con harina, le damos forma redondeada.  

Colocamos papel de hornear en una fuente de horno, colocamos nuestra masa encima, con una brocha pincelamos un poco con aceite de oliva,espolvoreamos con harina, hacemos unos cortes con un cuchillo bien afilado y terminamos de decorarlos con sésamo o semillas de amapola si las tenéis.
 

Introdimos en el horno (sin precalentar) y horneamos durante 40-45 minutos a 220º.
 

Retiramos el pan del horno y deje enfriar sobre una rejilla.
 

domingo, 1 de febrero de 2015

Curri de Pavo y Manzana

El curri es una de mis especias favoritas, en general me encanta la cocina internacional y la cocina india es una de las primeras en mi lista de preferencias.

Tenía por casa un libro de cocina india, que por falta de tiempo apenas suelo mirar, pero el otro día tenía unos solomillos de pavo y quería cocinarlos de una manera diferente, así que ojeando el libro, se me ocurrió que con unas cuantas especias podía quedar un pavo muy diferente y además muy sabroso. Como siempre la receta no es muy purista, ya que mezclo especias muy variadas y el curri clásico suele llevar Curri y leche de Coco.

Ahí va la receta.


 Ingredientes:

1/2 Kg. de solomillo de Pavo
1 cebolla mediana
2 manzanas
1/2 vaso de vino blanco
150 ml. de nata
1 cdta. de curry
1 cdta. de canela
1 cdta. de Cúrcuma
1 cdta. de Genjibre
1/2 cdta. de Garam Massala
Sal
Sésamo



En una sartén, ponemos a pochar la cebolla picada, cuando la cebolla esté blandita, añadimos la manzana en dados, dejamos rehogar durante unos cinco minutos, añadimos el pavo cortado en trozos, importante que todos sean mas o menos del mismo tamaño, para que se cocinen por igual.

Cuando el pavo esté doradito, añadimos el medio vaso de vino blanco, dejamos que se evapore el alcohol y cuando haya reducido incorporamos la nata, añadimos todas las especias y dejamos que cocine unos 10 min. que mezclen bien todos los sabores.

Respecto a las especias, el Garam Massala es picante, por lo que si no os gustan las comidas picantes no incluyais esta especia.

Servimos en cuencos y espolvoreamos con sésamo.

Podemos acompañarlo de un arroz basmati aromatizado o un arroz salvaje.


jueves, 22 de enero de 2015

Magdalenas de Chocolate y Almendra. (Con Thermomix)



En casa no es que seamos muy golosos, ni siquiera las niñas lo son, pero el tema de las magdalenas a las pequeñas les encantan, y basta que me las pidan, para que salga corriendo a la cocina y me ponga manos a la obra.

Estas magdalenas quedan riquísimas, con un sabor  a chocolate muy intenso y con la superficie crujiente, por el añadido de la almendra. Como siempre, el que los ingredientes sean de calidad, es muy importante.




Ingredientes

240 gr. de harina de trigo
50 gr. de cacao en polvo Valor
150 gr. de azúcar
1 sobre de levadura Royal
1 yogur Giego Natural
100 gr. de mantequilla
2 huevos
4 cucharadas de leche
200 gr. de chocolate en trozos
50 gr. de almendra tostada
Esencia de Vainilla líquida.






Mezclamos la harina, 150 gr. de cacao, el azúcar y la levadura en el vaso, 10 segundos, vel 6. Reservamos en un bol. 
A continuación añadimos el chocolate y las almendras y las trituramos 5 seg. velocidad 5. 

Sin limpiar el vaso, echamos los huevos, la leche, el yogur, 1 chorrito de esencia de vainilla y la mantequilla en pomada (para ello, la reblandecemos unos 30 seg. en el microondas). Mezclamos a velocidad 3 1/2, durante 1 minuto. 

Incorporamos la mezcla de ingredientes secos que teníamos reservados. Mezclamos velocidad 3 durante 1 minuto.

Añadimos los 150 gr. de chocolate y 25 gr. de almendra y mezclamos bien junto con la mezcla que teníamos, esto lo mezclamos ya a mano, con una lengua o cuchara. (reservamos el resto de chocolate y almendra)

Preparamos, en una fuente de horno, los moldes de las magdalenas untados de mantequilla o de un poco de aceite con una brocha. Vamos llenado los moldes, no mas de la mitad, porque la masa sube mucho y se nos saldría.

Espolvoreamos cada magdalena con las mezcla de chocolate y almendra.

Introducimos en el horno a 200º durante 15 min.

Dejar enfriar y a disfrutar.

miércoles, 7 de enero de 2015

Carrot Cake (con Thermomix)

El pastel de Zanahoria o Carrot Cake, parece que es de origen inglés, aunque ya desde la edad media se ha venido utilizando la zanahoria como endulzante económico, ya que de todas las verduras, es la que mas dulzor y frescor aportaba.

Esta receta la he encontrado en la página de Thermorecetas, y de todas las que he visto es la que mejor sale.

Puedo decir que es una de mis tartas favoritas, así que no podéis dejar de probarla.


Ingredientes:

Bizcocho:
280 gr. de azúcar
La piel de una naranja
400 gr. de zanahorias
4 huevos
240 gr. de aceite de girasol
250 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura Royal
2 cucharaditas rasas de canela
1 cucharadita de nuez moscada
1 pizca de sal

Cobertura:
50 gr. de azúcar
80 gr. de chocolate blanco en trozos
50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
300 gr. de queso cremoso (tipo Philadelphia)

Decoración:
Crocanti cacahuete
Cacao negro en polvo

Preparación:

Echamos el azúcar y la piel de naranja en el vaso. Pulverizamos durante 20 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10. Reservamos en un plato.
Pelamos las zanahorias y las cortamos en trozos. Las echamos en el vaso y trituramos durante 5 segundos, a velocidad 5. Reservamos.

Echamos los huevos en el vaso junto con el azúcar pulverizado y la piel de naranja que tenemos reservado, añadimos el aceite. Programamos 30 segundos, a velocidad 5.
Añadimos las zanahorias reservadas y trituramos 15 segundos, a velocidad 4.
Incorporamos la harina junto con la levadura, la canela, la nuez moscada y el pellizco de sal. 

Mezclamos 3 segundos, a velocidad 6.
Engrasamos un molde redondo, introducimos la masa del bizcocho y horneamos durante 45 minutos, a 180º. Dejamos enfriar.

Para la cobertura: 
Echamos el azúcar en el vaso y las pulverizamos durante 10 segundos a velocidad progresiva 5-7-10. Reservamos.
Echamos el chocolate blanco en trozos y programamos 10 segundos, a velocidad 8.
Añadimos la mantequilla en textura pomada, algo ablandada, y programamos 2 minutos, temperatura 50º , velocidad 3. 
Agregamos el queso,  y el azúcar reservado. Programamos 30 segundos, a velocidad 3.

Una vez frío el bizcocho desmoldamos, cubrimos con la crema de queso y chocolate blanco, y espolvoreamos el crocanti de Cacahuete y el cacao en polvo (esto último es una variante mía, pero la original no lleva cacao, asi que esto depende de lo que os guste o no darle un toque de chocolate)

Consejo: si os gusta que tenga mas textura de tarta y menos de bizcocho, hacer mas cantidad de cobertura, se parte el bizcocho por la mitad y lo rellenáis, de esta manera quedará mas jugoso.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Arroz con Níscalos

Hemos tenido un año increíble de setas, la verdad que donde yo vivo (en plena Sierra de Guadarrama), es una gozada salir en Otoño a recogerlas, en concreto los últimos años han sido algo mas pobres respecto a la recolección de Níscalos, pero este año ¡¡ no hemos parado !! junto con los boletus, las lepiotas, y alguna mas que solemos recoger. Aunque como siempre digo, hay que tener mucho mucho cuidado si no se conocen bien, ya que nos podemos llevar mas de un susto.

Los Nísaclos, en la cocina dan mucho juego, a la plancha y con limón, revueltos con jamón, patatas con Níscalos y la receta que os traigo hoy, el arroz con Níscalos, queda buenísimo, de un sabor muy intenso, así que ya me diréis que tal.

La primera parte es la mas engorrosa, hay que lavarlos muy muy bien, sin que quede nada de tierra y quitar las partes verdes si las tuvieran.



Ingredientes:

300 gr. de arroz
500 gr. de Níscalos
250 gr. de jamón
1 cebolla
1 tomate grande maduro
1 diente de ajo
600 gr. de caldo
Sal y aceite
perejil para decorar

En una cacerola, ponemos a pochar la cebolla y el ajo, picado todo en trozos muy pequeños. A continuación añadimos los Niscalos cortados en trozos (como os he dicho muy importante que estén bien limpios), las setas, según se vayan friendo, irán soltando un caldo muy sabroso, este caldito ayudará a aportar mucho sabor al arroz.

Cuando las setas estén blandas, añadimos el tomate en daditos, tras 5 min. incorporamos el jamón y por último el arroz, lo cubrimos todo, con el caldo (si no tenéis caldo, podéis añadir agua y una pastilla de caldo), añadimos la sal al gusto.

Dejamos cocer unos 15 min. hasta que el arroz esté en su punto y se haya absorbido todo el caldo.

Podemos espolvorear, un poco de perejil picado por encima.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Bocados de Berenjena al Roquefort

Hace poquito os puse una receta de brenejenas con miel y no podía resistirme a prepararos alguna receta mas, ya que la berenjena es una verdura que da muchisimo juego y se utiliza en muchísimas recetas, a parte de que como alimento es muy interesante, ya que apenas tiene contenido calórico y si muchas vitaminas y fibra, eso si, el contenido de fibra está en la piel, así que sino la peláis tomáis mas cantidad de fibra.

Este plato lo podéis utilizar como un entrante para compartir ya que como primer plato puede quedar un poco denso, en la última fiesta que hice en casa, calculé dos por barba y todos se quedaron con ganas de mas...


Ingredientes

2 berenjenas hermosas
150 gr. de jamón de york
150 gr. de queso Edam o Gouda
200 gr. de roquefort
100 gr. de nata
2 huevos
harina
Aceite
Sal

Lavamos bien las berenjenas, les quitamos los extremos y sin pelar hacemos rodajas, que no sean muy gruesas, ya que vamos a montar los bocados y si las hacéis muy gruesas, pueden quedar crudas al freirlas.

Vamos cortando el jamón de york y el queso, en trocitos del mismo tamaño que las rodajas de berenjena, para que nos entren bien dentro del montado, por lo que vamos colocando una rodaja de berenjena una de jamón, otra de queso y cerramos con otra de berenjena, ¡¡muy sencillo!!

Las pasamos por harina y huevo y las freimos en abundante aceite, muy caliente, hasta que la berenjena quede blandita y dorada.

Una vez fritas, las reservamos en un plato con papel absorvente para que suelten el exceso de aceite.

En un cazo, ponemos el queso roquefort con la nata y lo cocemos durante unos cinco minutos, hasta que el queso quede completamente fundido y mezclado con la nata sin ningún grumo.

En una fuente presentáis los bocados de berenjena y los cubris de la salsa roquefort.

Comer muy calientes, para que el queso del relleno se mantenga fundido.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Coulant de Chocolate

La primera vez que tomé este postre fue hace muchos años, la verdad que me gustó bastante, pero con esto de no pasarnos en casa con el tema del dulce, porque no es lo que mas tomamos, no me planteé el prepararlos, hasta que en una segunda ocasión los volví a encontrar, pero con mis hijas.... solo por como las vi disfrutar mientras los comían, decidí hacérselos en casa y la verdad que siempre salen bien, es un postre con el que quedar bien es muy muy fácil.

Su idea original, pertenece a Michel Bras, lo presentó en su restaurante Laguiole (con 3 estrellas michelín), este ideó este pequeño bizcocho pensando en dos masas, el interior de echo, estaba aromatizado con café, pero hoy en día se hace una sola masa, y lo característico es su interior, de chocolate totalmente fundido.

Si te gusta el chocolate, no puedes dejar de hacerlos !!


Ingredientes:

Para 6 coulant.
150 gr. de Chocolate negro al 70%
75 gr. de Azúcar
100 gr. de mantequilla
3 huevos
60 gr. de harina de respostería
1 cucharada sopera de cacao en polvo Valor.
1 pellizco de sal.

Batimos en un bol los huevos con el azúcar para que espumen bien.

Picamos el chocolate en tableta, en trocitos muy pequeños y lo mezclamos en un bol, con la mantequilla, lo metemos al microondas, durante 3 minutos mas o menos. Pasado este tiempo, terminamos de remover bien la mezcla a mano, para que el choclate y la mantequilla se integren bien.

Lo juntamos con los huevos y el azúcar, añadimos la cuchara de cacao en polvo, la harina y el pellizco de sal. Batimos bien toda la mezcla.

Introducimos la masa en unos moldes de magdalena, o moldes tipo flanera, para poder tener raciones individuales, metemos los moldes al congelador, durante 1 hora. Si está mas tiempo no pasa nada, este proceso de congelar la masa es lo que permitirá que el corazón quede cremoso.

Precalentamos el horno a 200º y inco min. antes de meter los coulant, bajamos la temperatura a 180º, los tendremos 10 min. aunque cada horno puede calentar de forma diferente, si queréis hacer una prueba con uno, y en función de esto ajustáis el tiempo necesario.

Los sacamos, los dejamos templar un poco, para poder manipularlos, los podéis acompañar de una bola de helado, el de vainilla le va fenomenal, pero solos también están muy muy buenos.

Tarta fácil de manzana

La tarta de manzana es un clásico que se cocina y se disfruta en casi todos los países y esto es lo que hace que tengamos tanta variedad de...