lunes, 24 de noviembre de 2014

Coulant de Chocolate

La primera vez que tomé este postre fue hace muchos años, la verdad que me gustó bastante, pero con esto de no pasarnos en casa con el tema del dulce, porque no es lo que mas tomamos, no me planteé el prepararlos, hasta que en una segunda ocasión los volví a encontrar, pero con mis hijas.... solo por como las vi disfrutar mientras los comían, decidí hacérselos en casa y la verdad que siempre salen bien, es un postre con el que quedar bien es muy muy fácil.

Su idea original, pertenece a Michel Bras, lo presentó en su restaurante Laguiole (con 3 estrellas michelín), este ideó este pequeño bizcocho pensando en dos masas, el interior de echo, estaba aromatizado con café, pero hoy en día se hace una sola masa, y lo característico es su interior, de chocolate totalmente fundido.

Si te gusta el chocolate, no puedes dejar de hacerlos !!


Ingredientes:

Para 6 coulant.
150 gr. de Chocolate negro al 70%
75 gr. de Azúcar
100 gr. de mantequilla
3 huevos
60 gr. de harina de respostería
1 cucharada sopera de cacao en polvo Valor.
1 pellizco de sal.

Batimos en un bol los huevos con el azúcar para que espumen bien.

Picamos el chocolate en tableta, en trocitos muy pequeños y lo mezclamos en un bol, con la mantequilla, lo metemos al microondas, durante 3 minutos mas o menos. Pasado este tiempo, terminamos de remover bien la mezcla a mano, para que el choclate y la mantequilla se integren bien.

Lo juntamos con los huevos y el azúcar, añadimos la cuchara de cacao en polvo, la harina y el pellizco de sal. Batimos bien toda la mezcla.

Introducimos la masa en unos moldes de magdalena, o moldes tipo flanera, para poder tener raciones individuales, metemos los moldes al congelador, durante 1 hora. Si está mas tiempo no pasa nada, este proceso de congelar la masa es lo que permitirá que el corazón quede cremoso.

Precalentamos el horno a 200º y inco min. antes de meter los coulant, bajamos la temperatura a 180º, los tendremos 10 min. aunque cada horno puede calentar de forma diferente, si queréis hacer una prueba con uno, y en función de esto ajustáis el tiempo necesario.

Los sacamos, los dejamos templar un poco, para poder manipularlos, los podéis acompañar de una bola de helado, el de vainilla le va fenomenal, pero solos también están muy muy buenos.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Bocados de Morcilla y Caqui


Hace unos días me trajeron una morcilla de Burgos buenísima y aprovechando que vino toda la familia a comer preparé estos canapés que quedaron buenísimos y son muy sencillos de hacer.

El toque dulce del Caqui y la mozzarella hacen que queden unos bocados muy originales.



Ingredientes:

1 morcilla de burgos
1/4 de cebolla mediana
1/2 Caqui
100 gr de mozzarella
Tostadas de pan.

En una sartén, ponemos a pochar la cebolla cortada en trocitos muy pequeños, a continuación cuando la cebolla esté muy blandita añadimos el caqui, cortado también en daditos y por último la morcilla (previamente se pela para que se pueda romper en la sartén)

Con una cuchara vamos colocando montoncitos de este relleno sobre unas tostadas crujientes y cubrimos con mozzarella, gratinamos en el horno durante un par de minutos.

Servir calientes.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Palitos de Berenjenas con Miel

Esta receta de berenjenas, yo creo que es muy conocida por todos, ya que muchos restaurantes y bares las ofrecen como tapa o entrante, y la verdad que replicarlas en casa no puede ser mas fácil y quedan riquísimas.


Ingredientes:

1 Berenjena
Harina
Sal y tomillo
Miel
Aceite de girasol

Lavamos bien la berenjena, la cortamos en rodajas longitudinalmente y luego hacemos bastoncillos, los salamos y dejamos que suelten el líquido que les da amargor durante una media hora.

Las secamos bien y enharinamos, las freímos en abundante aceite. Por último espolvoreamos con un poquito de tomillo y un chorrito de miel.

Os preguntaréis porqué aceite de girasol, aunque en España no tiene demasiada buena prensa (debido al buen aceite de oliva que tenemos), es un aceite de buena calidad, la ventaja es que al tener menos sabor que el de oliva, en este tipo de recetas, la berenjena queda mas suave de sabor y textura.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Souflé de Queso y Lechuga


Es raro encontrar la lechuga en recetas que requieran cocinado y es que la lechuga tiende a amargar cuando se calienta, pero en este souflé queda muy bien, es importante utilizar lechugas que no sean muy fuertes de sabor y que estén muy frescas.




Ingredientes:

4 huevos
150 gr. de lechuga
100 gr. de queso fresco, tipo crema.
150 gr. de queso Emmental
100 gr. de pasas
100 gr. de bacon
1/2 taza de harina
1 cucharada de levadura
Sal y pimienta.

En un bol batimos bien los huevos y a continuación añadimos el resto de ingredientes (reservamos 50 gr. de queso Enmental para espolvorear al final), excepto al harina y la levadura, mezclamos bien y por último echamos la harina tamizada junto con la levadura, terminamos de mezclar.
Untamos un molde con mantequilla y volcamos la mezcla dentro, espolvoreamos otro poco de queso Emmental por encima para que cuando dore, tenga mejor aspecto.
Metemos en el horno a 180º durante 15-20 minutos, dependiendo del horno.

A la hora de presentarlo, acompañarlo de una brocheta pequeña de tomate cherry y pepinillo, que aporta frescor, aunque podéis sustituir el pepinillo por una bolita de mozarella, queda también muy bien.

viernes, 24 de octubre de 2014

Pastel de Pescado

Es curioso esto de las modas y las tendencias en gastronomía, ves como tanto la imagen como el tipo de cocina que consumimos, varía al igual que la Pasarela Cibeles, año tras año.

Esta receta es un ejemplo de ello, un ejemplo de como nuestras madres en los 80 nos homenajeaban los días en los que toda la familia nos juntabamos, y por la mesa desfilaban los pasteles de pescado, ensaladillas rusas y grandes fuentes de croquetas. 

Llegaron los 90, con grandes pasteles de carne, gelatinas, pollos rellenos con huevo hilado y las pechugas Villerroy... ¡¡que sofisticación nos daba....!! hasta que la crema de módena, invadió nuestras vidas, y no había restaurante que se preciara, que para dar mejor aspecto a sus recetas, nos bañaban a  todos de este preciado vinagre... ahora, quien no ha oido hablar de sifones, nitrógeno líquido y esferificaciones.... vamos que en esto de la cocina, también hay que hacer cambios de armario..

Pues de vez en cuando hay que honrar la cocina de nuestras madres y este pastel de pescado, me recuerda a esos domingos de verano con toda la familia reunida, eso si, la lechuga adornando alrededor, es algo que he preferido evitar....jajaja



Ingredientes:

1/2 kg. de merluza o lenguado
2 patatas
1 Zanahoria
1/2 cebolla
1 hoja de laurel
4 huevos
1 bote de nata
Sal y pimienta negra

Para recubrir:

Mayonesa
Calabacín
Eneldo

En una cacerola, ponemos a cocer, la patata, la zanahoria, la media cebolla y el laurel, tras unos 20 min. añadimos la merluza y salamos, dejamos cocer por cinco minutos mas. Podéis utilizar el pescado blanco que mas os guste.

Con una espumadera, sacamos el pescado y el resto de ingredientes del caldo, dejamos escurriendo para que pierdan bien el resto de agua. 
El caldo lo podemos conservar para cualquier otra preparación.

En un bol, batimos los cuatro huevos y la nata, cuando esté bien mezclado, añadimos la patata, el pescado (muy importante quitar bien todas las espinas, dejarlo bien limpio y desmenuzarlo), la zanahoria  y la cebolla, machacamos bien todos los ingredientes, salpimentamos.

En este paso, tenéis dos opciones, dejar los trocitos que se vean, o si queréis una textura de mousse, podéis batir la mezcla.

Untamos un molde rectangular con mantequilla y volcamos la mezcla dentro. Horneamos durante 15-20 min.

Dejamos enfriar, desmoldamos y cubrimos de mayonesa.

Con la mandolina hacemos  lonchas de calabacín muy finitas y estas a su vez las cortamos en tiras, para decorar, colocamos estas transversalmente y espolvoreamos un poco de eneldo.

Debemos servirlo muy frío.



lunes, 13 de octubre de 2014

Milhojas de verduras con salsa de cherrys calientes

Comer bien, ya no tiene excusas, cada día es mas y mas fácil que podamos cuidarnos de forma sana, con poco tiempo y dinero, pero esta receta es el culmen de lo que os digo, mas fácil imposible, tiempo dedicado el mínimo, en un periquete, tendremos un plato de diez, incluso si tenéis amigos, y les gsutan las verduras ¡¡ quedaréis fenomenal !! grado de dificultad -0...

Esta receta la encontré en la página de Samantha Vallejo, buscando una salida a los kilos y kilos de cherrys que tenía.... hay alguna que otra variación, como siempre... reconozco que tengo un problema a la hora de seguir recetas al pie de la letra... pero el resultado es muy bueno.



Ingredientes 4 personas

2 calabacines
1 berenjena grande
2 puerros
3 tomates
Sal
Aceite
pimienta negra
Tomillo

Para la salsa de Cherrys:

200 gr. de tomates cherrys
100 gr. de queso manchego tierno
Aceite
sal y una pizca de azúcar.

Lavamos bien las verduras, ya que las vamos a preparar todas con su piel excepto los tomates grandes.

Con una mandolina cortamos todas las verduras en rodajas finas, con la mandolina tardamos poquísimo en tenerlo listo, los tomates grandes, los pelamos y cortamos en rodajas.

En una fuente de horno, unatada con mantequilla, vamos montando las capas  de verduras alternas, una capa de calabacín, una de puerros, una de berenjena, una de tomate y así hasta que llenemos la fuente, echamos sal, pimienta y tomillo en cada una de las capas, importante llenarla mucho, ya que las verduras bajan bastante, cuando pierden agua. Bañamos bien de aceite todas las capas.

Metemos la lasaña en el horno durante 45 minutos a 180º

Por otro lado, hacemos un corte en los cherrys, los rociamos de aceite y un toque azúcar y sal, los metemos durante 1 minuto en el microondas, los mezclamos con los dados de queso.

Podemos añadir los cherrys y el queso por encima o ponerlos como acompañamiento.

martes, 7 de octubre de 2014

Ensalada de Calabacín y Tomate Cherry

Ya hemos llegado al final del verano y con ello, al final de mi huerto.... toda una pena, ya que me encanta ir al huerto a recoger los tomates y las verduras, aunque este no ha sido un gran año para los tomates, han salido mas tarde debido a que el calor empezó tarde, por lo que la producción ha sido mas pequeña que otros años, aún así ha tocado ir a la oficina con bolsas de tomates para repartir...

El otro día preparamos esta ensalada que os voy a contar, que no tiene nada especial, no es mas que una ensalada súper sencilla, que todos hemos tomado alguna vez en casa, pero tiene lo mas importante, que es el encanto de todo lo que uno cultiva, cuida y recoge. Vamos un homenaje al "Huerto de Daniela"



Ingredientes:

150 gr. de lechuga (variedad: la que mas os guste)
100 gr. de tomates cherry
1 calabacín
75 gr. de queso de burgos

Para el Aliño:

1 yogur
1 chorrito de aceite de oliva
Unas gotas de limón
Medio pepino rallado
Albahaca
Sal y pimienta negra

Lavamos bien los tomates y la lechuga, las cortamos en trozos medianos. El calabacín lo cortamos con mandolina, muy fino y el queso en daditos.

Preparamos el aliño: en un bol mezclamos todos los ingredientes, removiendo bien, para que nos quede bien mezclada la salsa de yogur.

Aliñamos y servimos.

Tarta fácil de manzana

La tarta de manzana es un clásico que se cocina y se disfruta en casi todos los países y esto es lo que hace que tengamos tanta variedad de...