domingo, 28 de septiembre de 2014

Bizcocho de Melocotón y Paraguaya


Otro bizcocho muy fácil de hacer, practicamente la receta es muy similar al bizcocho de ciruelas que hice hace unas cuantas semanas, aunque el resultado y el sabor es bastante diferente, dado la diferencia de sabor entre las frutas. 
Hay que aprovechar antes de que llegue el frío, ya que todavía podemos encontrar estas frutas en el mercado, aunque ya no tendrán el sabor de los meses de atrás....

La paraguaya aporta un sabor muy tropical y el melocotón un toque muy dulce y jugoso.





Ingredientes:

2 Melocotones
2 Paraguayas
2 huevos
180 gr. Azúcar
25 ml. de aceite de girasol
25 gr. de mantequilla
125 ml. de leche
Ralladura de 1 Naranja
250 gr. de harina
1 sobre de levadura
Azúcar y daditos de mantequilla para decorar la cobertura.
2 cucharadas de mermelada de melocotón.



Precalentamos el horno a 180º.
En un bol batimos los huevos, con el azúcar, para que espumen bien. Vamos añadiendo el resto de los ingredientes, el aceite, la mantequilla, la leche, la ralladura de naranja y la harina tamizada con la levadura.

Una vez que hemos mezclado bien todos los ingredientes, echamos la mezcla en un molde untando con mantequilla, en este caso he utilizado un molde redondo.

Pelamos los melocotones y las paraguayas, las cortamos en gajos y cubrimos toda la superficie del molde, colocamos siempre bastante cantidad de fruta, aunque os de la sensación de que ponéis mucha cantidad, no pasa nada, ya que en el horno reduce mucho su tamaño.

Lo cubrimos todo con unas 3 o 4 cuharadas  de azúcar y unos cubitos pequeños de mantequilla, hará que la fruta dore y quede con un color mas bonito, introducimos en el horno durante 45 - 50 min.

Desmoldar en frío, antes de servir, podéis darle unas pinceladas de mermelada de melocotón, para que tenga mas brillo.



domingo, 14 de septiembre de 2014

Croquetas de Rodaballo con rebozado de frutos secos.

El Rodaballo es un pescado blanco, muy sabroso que por si solo queda estupendamente en muchos platos: a la plancha, al horno o en salsa, pero si en algún momento os sobra un poco de este pescado, le podéis dar salida, con estas croquetas que quedan riquísimas.

El toque diferente al resto de croquetas, está en el rebozado, una mezcla de pan rallado, pistacho y cacahuete bien triturado, la aporta un sabor semidulce por fuera que acompaña muy bien a la crema de pescado.



Ingredientes

1 cebolla pequeña
350 gr. de Rodaballo
100 gr. de mantequilla
40 gr. de aceite
180 gr. de harina
800 ml. de leche
1 chorrito de nata
Nuez moscada
Pimienta y sal
Huevos
Pan rallado
30 gr. de pistacho
30 gr. de cacahuete


Hacemos a la plancha el Rodaballo, limpiamos bien la carne de espinas, lo picamos y lo reservamos.

1. En una cacerola ponemos el aceite y la mantequilla y rehogamos la cebolla picada muy pequeña.
2. Añadimos la harina, la tostamos bien y vamos añadiendo la leche poco a poco hasta que nos quede formada la bechamel (si os salen grumos y no se deshacen, podéis utilizar la batidora para que os quede muy suave).
3. Añadimos el resto de ingredientes: El Rodaballo , la pimienta y la nuez moscada y la sal.
4. Damos vueltas a la crema durante 12 - 15 minutos, en el último minuto añadimos un chorrito de nata, dará blancura y suavidad a la mezcla.
5. Por último vertemos la bechamel en un recipiente, donde la dejaremos enfriar durante un día entero preferentemente, sino podéis, hasta que enfríe.
6. Solo nos queda freírlas, las pasamos por huevo y la mezcla de pistacho, cacahuete y pan rallado, dándoles la forma que mas nos guste, redondas u ovaladas, las freímos en abundante aceite, importante que el aceite esté bien caliente

Nota: Os quedarán mucho mas crujientes, si las pasáis dos veces por la mezcla de frutos secos y pan rallado, es decir, pan rallado, huevo y pan rallado de nuevo.

Las podéis acompañar de una salsa de tomate natural, cebolla y tomate triturado.



lunes, 8 de septiembre de 2014

Espuma de Melocotón con Thermomix

Esta receta es una variante de la famosa espuma de fresas que se hace con Thermomix, quería probar si con alguna otra fruta congelada saldría igual y efectivamente, es así. Por lo que lo bueno de esta idea, es que podéis utilizar cualquier fruta que se os esté estropeando, o que le queráis dar salida.

Lo bueno es que son 5 minutos y queda un postre de lujo.


Ingredientes:

150 gr. de melocotón
50 gr. de azúcar
1 chorrito de limón
1 clara de huevo

Pelamos el melocotón, lo troceamos y lo metemos en el congelador, por un par de horas. 

Pasado este tiempo, poner en el vaso de la thermomix, el melocotón y el zumo de limón, batir 30 seg. a velocidad progresiva 5-10.  Bajar con una cuchara lo que haya quedado por las paredes.

Colocar la mariposa, añadir la clara de huevo, y programar velocidad 3/2, durante 7 minutos. Servir.

La podéis tomar sola, como en este caso, o bien podéis montar una copa, con una bola de helado y encima la espuma, la textura es increible.

sábado, 30 de agosto de 2014

Chipirones en su tinta

Ya estoy de vuelta de vacaciones y la verdad que he tenido la oportunidad de probar y conocer un montón de platos que me han encantado y que sin duda, probaré a hacerlos en casa, para compartirlos con vosotros, en concreto de la cocina Portuguesa. Pero antes de que empiece con mis pruebas, tenía algunas recetas pendientes, que entre viajes, idas y venidas del verano, no me ha sido posible escribiros.

Uno de los últimos platos que ha triunfado este verano, fueron estos chipirones, reconozco que me da algo de pereza hacerlos, solo por lo pesado que se puede hacer el limpiarlos, pero el resultado final, merece la pena cualquier esfuerzo... de verdad, que salen increibles, y quedaréis como reyes el día que los hagáis.





Ingredientes:

16 Chipirones pequeños
2 cebollas
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
2 tomates
Aceite de oliva
1 vaso de vino blanco
1 vaso de agua
sal
40 gr. de tinta de calamar.

La primera parte, limpiar los chipirones, quizá es la mas costosa y merece la pena esforzarse y hacerlo bien, ya que algo de tierra o que el chipirón no quede limpio, podría arruinarnos el plato.

Para ello los ponemos bajo el grifo, tiramos de los tentáculos para que salgan con ellos, las tripas, si lo hacemos con cuidado, no habrá problema, sacamos la pluma y les quitamos el pico. Que quede la bolsita bien limpia, metiendo el dedo hasta el final. Si los chipirones, son muy frescos, no habría que quitarles la piel, pero yo la quito por asegurarme que no quedará un sabor fuerte al final.

Una  vez bien limpios, reservamos los chipirones, junto con los tentáculos y las aletas, el resto lo tiramos todo.

Otra variación que hago en la receta, es que no los relleno, me gusta echar los tentáculos y las aletas a la salsa, ya que esta gana en potencia y sabor.

Preparación de la salsa

En una sartén, echamos un chorrito de aceite de oliva, añadimos en primer lugar la cebolla, junto con el pimiento verde, tras un par de minutos los ajos picados, y a continuación, las patas del calamar y las aletas, cuando se hayan cocinado, añadimos los dos tomates pelados y picados, freímos todo bien durante unos minutos, después el vino blanco, que dejamos reducir, para que desaparezca el alcohol y el agua en último lugar, junto con la tinta del calamar. Rectificamos de sal.

Pasamos toda la salsa, por la batidora, hasta dejarla bien fina, será una salsa con mucho cuerpo.

Por último, en una plancha bien caliente, cocinamos los chipirones, hasta que estén algo doraditos, vuelta y vuelta, si no se cocinan demasiado no endurecen.

Presentación:

En un plato colocamos tres o cuatro chipirones, y los bañamos con la salsa de tinta. Los podéis servir solos o bien acompañados de arroz blanco si queréis que sea un plato mas consistente.

Eso si, un vino blanco o verde bien bien frío, para acompañar, IMPRESCINDIBLE !!!



lunes, 4 de agosto de 2014

Alcachofas con Almejas

Ahora en verano, apetecen muchísimo las verduras y platos ligeros y este es uno de ellos. Las alcachofas combinan muy bien tanto con ingredientes de mar como de montaña y en este caso las probé con almejas y el resultado es increible.

Podéis optar por hacer el plato con alcachofas naturales en crudo y cocerlas o bien podéis comprar alcachofas ya cocidas en conserva en el caso de disponer de poco tiempo, tenemos opciones de muy buena calidad hoy en día,y aunque en ocasiones hayq eu pensar en ser práctico y mas con el poco tiempo que tenemos, el hacer todo el proceso uno mismo desde el principio, hace que el plato sea mas especial.



Ingredientes:

300 gr. de Alcachofas
200 gr de Almejas
2 dientes de ajo
1/4 de cebolla
1 vaso de vino blanco
1 cucharadita rasa de harina.
Aceite de oliva
1 limón
Sal y pimienta

Lo primero, es limpiar bien las alcachofas, le quitamos las hojas mas duras de fuera, la parte superior y el tallo, dejando el corazón lo mas limpio posible, las cocemos en agua hirviendo con sal y limón durante unos 25 - 30 min. Escurrimos y reservamos.

En una cacerola echamos directamente las almejas, para que abran, como mucho en un 1 minuto o 2, están abiertas. colamos el caldito que hayan soltado y reservamos las almejas.

En una sarten, añadimos el aceite y cuando esté caliente, añimos el ajo picado, tras este la cebolla, picada muy finita, dejamos pochar, cuando esté transparente, echamos una cuharadita de harina,  y las alcachofas, rehogamos, durante unos minuos, rociamos todo con el vaso de vino blanco, y por último las almejas, y el agua que las almejas habían soltado, restificamos de sal y añaimos un poco de pimienta negra.

Dejamos cocer todo junto durante un par de minutos.



lunes, 28 de julio de 2014

Bizcocho de Ciruelas

No hay nada, como tener en casa excedente de algún producto y empezar a pensar como darle salida, antes de que se estropee, y este es el caso muchas veces de las ciruelas en casa, las compramos con la idea de "nos las vamos a comer todas, porque son muy sanas y muy buenas...." pero luego, la realidad, es que abres la nevera y te saludan día tras día...

De ahí, que me pusiera a buscar, recetas con ciruelas y surgió este riquísimo bizcocho.

El bizcocho resulta muy muy tierno y esponjoso y las ciruelas le aportan un toque ácido y dulce muy bueno.


Ingredientes:

5 ciruelas
2 huevos
180 gr. Azúcar
50 ml. de aceite
125 ml. de leche
Ralladura de 1 Naranja
Esencia de vainilla
250 gr. de harina
1 sobre de levadura
3 Cucharadas de azúcar de cobertura

Precalentamos el horno a 180º.
En un bol batimos los huevos, con el azúcar, para que espumen bien. Vamos añadiendo el resto de los ingredientes, el aceite, la leche, la ralladura de naranja, la vainilla, y la harina tamizada con la levadura. Una vez que hemos mezclado bien todos los ingredientes, echamos la mezcla en un molde untando con mantequilla, puede ser cuadrado o redondo, como mas os guste.

Lavamos bien las ciruelas, las partimos por la mitad y retiramos el hueso. las colocamos sobre la masa, presionando un poco, con el corte hacía arriba.

Lo cubrimos todo con las tres cuharadas restantes de azúcar e introducimos en el horno durante 45 min.

Hay que tener en cuenta, que la ciruela suelta algo de agua durante la cocción en el horno, por lo que el bizcocho quedará mas jugoso, que con otras frutas, en las partes mas cercanas a la ciruela, pero es así como debe de quedar.

lunes, 21 de julio de 2014

Pollo Tikka Masala

El Pollo Tikka Masala, es una de las recetas emblema de la cocina Hindú, aunque muchos creen, que proviene de la India Británica, que en sus tiempos incluía Bangladesh y Pakistán.

En esta ocasión hay una variación importante de la receta original y clásica, en la cual, el pollo se macera primero con yogur y especias y la salsa Tikka se prepara aparte.

Yo quise preparar tan solo la salsa, para acompañar un pollo a la parrilla, que resulta exquisito.

De esta forma, podéis tener preparada la salsa y conservarla en un bote, por si queréis utilizarla en otros platos. Por otro lado, el acompañamiento de arroz blanco o aromatizado, en este plato, resulta otro básico imprescindible.


Ingredientes:

Para un 1 kg de Pollo.

4 Tomates grandes (aprox. 1 kg)
1 Cebolla
1 Ajo (aunque esto va en gustos, podéis echar 2)
1 Yogur natural
1 cucharada de Jengibre
1 cucharada de Cominos molidos
1 cucharada de Cúrcuma
1 cucharada de Garam Massala (preparado de especias)
1/2 cucharada de Canela
Sal y aceite
Arroz blanco para acompañar.

La receta original lleva leche de coco, pero yo prefiero hacerla sin esta leche, ya que tiene un sabor menos dulce, pero si os gusta un sabor algo mas dulce añadir leche de coco.

En una sartén, freímos el ajo picado previamente, añadimos la cebolla y cuando esta esté transparente, añadimos los tomates y la sal, dejamos reducir la salsa, cuando veamos que el tomate ya ha consumido gran parte del agua, añadimos el yogur y todas las especias, cuidado con la cantidad de Garam Massala, ya que esta especia es picante, así que tendréis que probar, el punto de picante que os guste.

Por último trituramos bien la salsa, y ya la tenemos lista para acompañar, en este caso, nuestro pollo.

Acompañar de arroz blanco cocido, que podréis aromatizar con algo de Jengibre, o comprarlo ya aromatizado.



Tarta fácil de manzana

La tarta de manzana es un clásico que se cocina y se disfruta en casi todos los países y esto es lo que hace que tengamos tanta variedad de...