martes, 13 de mayo de 2014

Gazpacho de Sandia y Tomate

Este fin de semana, hemos tenido barbacoa en casa y la verdad que viendo pasar por delante de mi las bandejas de carne, chorizos, butifarras, costillas, etc... pensé que necesitaba, ¡¡ un entrante que fuera refrescante y desengrasante !!, aunque he decir que disfruté mucho mucho del resto de grasas y calorías ¡ de la primera barbacoa de la temporada....!!

Lo que si os puedo decir, es que este gazpacho fue un éxito, he visto muchas recetas, pero la verdad que lo estuve aliñando con diferentes hierbas y especias, hasta que quedó como a mi mas me gustaba.






Ingredientes:

1/2 sandia sin pepitas
1 kg de tomates.
1 trocito pequeño de apio
4 hojas de albahaca fresca
4 hojas de hierba buena

1 pizca de comino en polvo
pimienta negra y sal

En un vaso de batidora, ponemos todos los ingredientes, los tomates bien pelados y picados y la sandía sin pepitas, batimos bien, es importante que la textura sea fina, servir en copas o vasitos bajos y servir muy frío, si lo queréis con textura granizada, podéis añadirle hielo picado o batirlo con hielo, siempre y cuando tengáis una batidora que lo permita.

martes, 22 de abril de 2014

Arroz con salchichas frescas

Las salchichas frescas, yo creo que como mas las hemos cocinado todos, es con vino blanco o encebolladas, pero la verdad que al ser tan sabrosas, quedan buenisimas para preparar un arroz, así que, este receta, surgió de esos domingos en los que en la nevera , a parte de mi propio eco, quedaban unas salchichas frescas que acababa de comprar y unas cuántas verduras, pues la verdad, que el resultado fue impresionante, un arroz intenso de sabor y muy jugoso.


Ingredientes: 4 personas

1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 puerro
1 calabacín
1/2 cebolla
1 tomate
2 vasos de arroz
6 salchichas frescas
1/2 vaso de vino blanco
Aceite y sal
1 toque ligero de Jengibre
1 litro de caldo

En una sartén, con el aceite caliente, rehogamos toda la verdura, picada en cuadraditos pequeños, cuando esta esté pochada, añadimos las salchichas, cada una, la cortamos en tres trozos, tras cinco minutos, añadimos, añadimos el tomate, pelado y en daditos y tras darle unas cuántas vueltas, añadimos el medio vaso de vino blanco, lo dejamos reducir.

Incorporamos los dos vasos de arroz, dejamos que rehogue un poco, y por último añadimos el caldo (puede ser un caldo de pollo, sino tenéis, diluir una pastilla de caldo en 1 litro de agua), dejamos que cueza durante unos 15 minutos, si hiciera falta mas líquido, podemos añadir un poco hasta que el arroz, quede en su punto, pero normalmente, suele ser, el doble de cantidad de líquido que de arroz.

Servirlo caliente y colocar unos trozos de salchicha, por encima, para decorarlo.



viernes, 11 de abril de 2014

Bizcocho de Naranja, Romero y miel

Este bizcocho ya lo he hecho muy similar en otras ocasiones, pero el otro día encontré una receta de bizcocho de romero y miel, y pensé que al bizcocho de naranja le iría fenomenal añadirle estos dos ingredientes, y así es, queda estupendo, el toque de romero es increíble, es un bizcocho con un sabor que te traslada al campo en cuestión de segundos en cuanto lo comes, así que tan solo tuve que salir al jardín y cortar unas ramita bien fresca.


En esta ocasión, os pongo el enlace de bizcocho de naranja y tan solo dos modificaciones, cuando se baten los huevos con el azúcar, se baten con la ramita de romero, que se triture bien, y el azúcar, será mitad de azúcar y mitad miel. Por cierto, también quité las pasas, pero si queréis dejarlas... ¡¡a vuestra elección !! lo importante es el toque del romero y de la miel.  Bizcocho de Naranja y pasas


martes, 8 de abril de 2014

Empanada de carne y hojaldre

La empanada es uno de esos platos que me encantan, pero con los que me contengo muchísimo, por aquello de la línea.... cosa que me salto muy a menudo, pero la verdad que es un placer, comer una buena empanada.

Otra cosa que me parece súper interesante, es el interminable juego que da, se puede rellenar de mil formas y además la propia empanada se puede freir, hornear, asar, al vapor, etc....

Otro día cocinaré otra variedades, de bacalao con pasas, de espinacas, de atún, de pulpo, de pollo, etc..pero la de carne me encanta, porque además añadiéndole un poco de comino me recuerda muchísmo a las empanadillas argentinas.



Ingredientes:

1/4 kg de carne picada de ternera
1/4 kg de carne de cerdo picada
2 zanahorias
2 cebollas
1 pimiento verde
1 tomate natural
2 huevos cocidos
aceite
sal y pimienta negra
comino
vino blanco
2 láminas de hojaldre
1 huevo batido para pintar el hojaldre

Esta empanada, la he preparado con hojaldre que he comprado, en esta ocasión no tenía mucho tiempo, pero queda muy rica y además tardaréis muy poquito.

En un cazo ponemos a cocer los huevos.

Por otro lado en una sartén con aceite, echamos la cebolla picada, la zanahoria y el pimiento verde, dejamos que poche todo bien, añadiéndole un poco de sal, después añadimos las dos carnes picadas, la de ternera y la de cerdo, esta última hará que el relleno quede mas jugoso, cuando han pasado unos cinco minutos, añadimos medio vaso de vino blanco y dejamos que reduzca todo el alcohol, por último, añadimos el tomate en daditos y cocinamos bien todo el relleno, hasta que no quede nada de líquido, por último añadimos las especias (la pimienta negra, el comino y rectificamos la sal), ya fuera del fuego, picamos los dos huevos cocidos y los añadimos al relleno.

Con un rodillo, estiramos bien las dos láminas de hojaldre, colocamos la primera en una fuente de horno (sobre un papel de estraza), rellenamos, dejando siempre un margen de unos 3 cm y colocamos la segunda lámina cubriendo el relleno, con los dedos vamos cerrando los bordes de la empanada, la pintamos con huevo y la metemos al horno durante 30 -40 min a unos 200 grados, como siempre estas cosas pueden variar dependiéndo del horno, es mejor ir observándola, hasta que veamos que queda muy doradita.

Se puede comer fría o caliente, como mas os guste.



martes, 1 de abril de 2014

Lomo de merluza en salsa de puerros

La salsa de puerros es muy socorrida a la hora de acompañar muchos platos, e incluso hojaldres, además el puerro es una verdura muy muy sana, que por su sabor similar al de la cebolla, solo que mas suave y mas dulce, es el ingrediente perfecto en cremas y purés.

En esta ocasión la he cocinado con un lomo de merluza, pero podéis acompañarlo de cualquier otro pescado blanco e incluso con Salmón, esta es otra de las recetas que mas triunfa las coronas de salmón con salsa de puerros, pero está ya os la pondré otro día.


Ingredientes:
2 lomos de merluza
2 puerros 
1 vaso de vino blanco 
250 ml de nata
sal y pimienta
Eneldo

Ponemos un cazo al fuego y añadimos el puerro picado, desechamos la parte del puerro mas verde y aprovechamos las partes mas claritas, añadimos sal, cuando el puerro está pochado, que veáis que está muy blandito y flexible, añadis un vaso de vino blanco, dejáis reducir todo el alcohol y por último añadimos la nata, dejamos reducir durante unos 8 minutos.

La merluza, la preparamos a la plancha, tan solo con un poco de aceite y sal, la servimos en un plato compañada de la salsa de puerros y decoramoscon un poco de Eneldo.

Si os gusta podéis acompañar de unas patatas, yo en esta ocasión las presenté en forma de brocheta.



lunes, 24 de marzo de 2014

Palak Paneer




El Palak Paneer es una receta muy sencilla vegetariana de origen hindú, la verdad que en casa siempre hemos cocinado las espinacas de forma muy tradicional, gratinadas y a la crema, en hojaldres, etc... pero soy una apasionada del mundo de las especias y la verdad que en esta receta puedes disfrutar de ellas, ya que lleva bastantes, respecto a donde podéis encontrar las especias, porque algunas no son muy habituales, no os preocupéis, ya que en casi todas las tiendas y grandes superficies ya se encuentran estas especias (Cúrcuma, garam masala, etc...) lo bueno es que también podéis jugar un poco con ellas, es decir si no os gustan, podéis cambiarla por alguna similar.
Por otro aldo, el Panak Paneer, no es mas que un queso fresco, de origen hindú, cuajado y no curado, algo ácido que no se funde, sino no lo encontráis podéis sustituirlo por tofu o un queso ricotta. 
Aunque he de reconocer, que yo le añadí un poco de queso, que si se funde y es que no lo puedo evitar, ¡me encanta el queso fundido!!
 



Ingredientes:

1/2 Kg de espinacas frescas
Cucharadas de aceite
Media cebolla
2 dientes de ajo
Jengibre
2 tomates
1/2 cdta. pimienta
1/2 cdta. nuez moscada
1/2 cdta. comino
1/2 cdta. curry
1 cda. garam masala
1 cda. cúrcuma, o a gusto
1/2 cdta. hinojo en polvo
250 gr. de queso paneer (si no lo encontrais, podéis añadir Tofu)
1 poco de cilantro
100 ml de nata o leche de coco

Preparación:
Cocemos las espinacas, escurrimos bien y reservamos.
Picamos bien todos los ingredientes y el queso en cubitos, en una cacerola, ponemos a pochar la cebolla, a continuación añadimos el ajo, una vez dorado, introducimos el tomate en daditos y el queso.
Añadimos las espinacas, y seguimos rehogando, vamos echando las especias y por último la nata o leche de coco, dejamos reducir.
En este punto las podéis servir tal cual, o darle un golpe de grill, con algo de queso que funda (esto ya es versión mía), podéis acompañarlo de un pan de pita caliente.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Croquetas de Cabrales

Este último fin de semana me acordé bastante de mis últimas vacaciones... aquellas tardes en Asturias, después de estar todo el día de pueblecito en pueblecito, a ratos en la playa y a ratos dando paseos cerca de los Picos de Europa viendo atardecer.. siempre acababamos sentados en una sidrería increible, en sus banquitos de madera, disfrutando de los culines de sidra, de las cebollas rellenas y como no, de las croquetas de cabrales, así que entre mi amor por el queso y los recuerdos de esas tardes, me puse manos a la obra y preparé estas croquetas, que están increibles.... eso sí, que no falte el culín de sidra !!!



Ingredientes:

Media cebolla
4 cucharadas de aceite de oliva
4 cucharadas colmadas de harina
600 ml de leche
1 pizca de sal
250 gr. de queso de cabrales
2 huevos
Pan rallado

Aceite para freir.

En una sartén echamos el aceite y cuando esté caliente le añadimos la cebolla picada muy muy pequeña, cuando esté transparente y blandita, añadimos la harina para que se tueste, y después la leche poco hasta que esté formada la bechamel, sin quedan grumos y manualmente no conseguis quitarlos, podeís hacer uso de la batidora, os quedará la bechamel muy cremosa, rectificais de sal (pero poquita, ya que el queso aportará mucho sabor), por último añadimos el queso de cabrales en trocitos y damos vueltas hasta que esté totalmente ligado con nuestra crema.

Volcamos la masa de las croquetas en un bol y dejamos enfriar.

Cuando la masa esté fría, vamos dando forma a las croquetas y las pasamos por pan rallado, después por huevo y por último, otra vez parn rallado, de esta forma quedan mas crujientes.

Servir calientes.




Tarta fácil de manzana

La tarta de manzana es un clásico que se cocina y se disfruta en casi todos los países y esto es lo que hace que tengamos tanta variedad de...