lunes, 9 de septiembre de 2013

Tarta Guinnes

Yo creo que esta tarta en los últimos tiempos se está convirtiendo en un clásico y no hay blog, que se precie, que no incluya esta tarta, yo en realidad, mas que por tenerla en el blog, he de reconocer, que me moría por probarla.... si, de vez en cuando, me puede mi lado goloso, aunque afortunadamente, esto no me ocurre muy a menudo, ya que tengo otro pepito grillo que me recuerda continuamente a donde van a parar estas dulces tentaciones...... 

Pero, volviendo al tema, buscando el origen de esta receta, te encuentras con la presentadora, periodista y chef de cocina británica, Niguella Lawson, os adjunto el enlace de la receta original para que podáis echarle un vistazo.

Como anotación deciros, que es importante que el cacao, que utilicéis sea puro, preferentemente de la marca Valor, yo utilicé otra marca de cacao, que era menos puro y el bizcocho desde mi punto de vista, no salió todo lo negro que debería, pero de sabor queda igual de bueno.



Ingredientes:

250 gr. de harina
2,5 cucharadas de bicarbonato
90 gr. de Cacao en Polvo Valor
350 gr. de azúcar
250 ml. de Cerveza negra Guinnes
250 gr. de mantequilla (temperatura ambiente)
140 gr. de nata para montar (35% materia grasa)
2 huevos
2 cucharadas de Vainilla líquida

Para el Frosting:

300 gr. de queso fresco de untar.
150 gr. de azúcar
350 gr. nata líquida.

En 1 cazo, calentamos ligeramente la cerveza y la mantequilla, sin que llegue a hervir, volcamos esta mezcla en 1 bol, junto con la nata, la vainilla y los huevos, batimos bien.

A continuación, a la mezcla anterior le añadimos la harina, el bicarbonato, el cacao en polvo y el azúcar, que habremos mezclado previamente, batimos de nuevo hasta que nos quede una masa homogénea.

Untamos un molde circular, con mantequilla y añadimos la mezcla, introducimos en el horno a 180º unos 45 minutos. Una vez transcurrido el tiempo sacamos el bizcocho, dejamos enfriar y desmoldamos.

Para preparar el frosting, pulverizamos el azúcar para obtener azúcar glas, y montamos la nata con el azúcar, en otro recipiente batimos ligeramente el queso de untar y lo mezclamos con la nata montada realizando movimientos envolventes.

A la hora de servir la tarta, la cubrimos con el frosting, podéis hacerlo a mano o usando una manga pastelera.


martes, 3 de septiembre de 2013

Crema de Guisantes a la menta con crujiente de jamón

Ya era hora de volver de vacaciones y escribir alguna receta,  ya que esto si que ha sido un cerrado por vacaciones total..., ¡¡pero ya estamos en septiembre !!! la gran mayoría estamos de vuelta y es momento de volver a meternos en la cocina, que creo que de tapitas y cañas, ya estamos mas que servidos ¿o me equivoco? jajaja.

A mi me encantan las verduras y el sabor de la menta y de la hierbabuena, me parecen increíbles bien combinados en muchos platos, como es este caso.

Esta crema, la hice en unas de las últimas reuniones de familia este verano y ¡¡ encantó a todos !!!




Ingredientes 4 personas:

500 gr. de guisantes
2 cebolletas
30 gr. de aceite
500 ml. de caldo de verduras
150 ml. de nata
15 hojas de menta
Sal y pimienta negra
150 gr. de jamón ibérico

En una cacerola, pochamos la cebolleta bien picada, una vez que está blandita, añadimos los guisantes y rehogamos,  los cubrimos con el caldo, 100 ml de nata, las hojas de menta y salpimentamos. Dejamos cocer durante 20 min. aproximadamente.

Pasado el tiempo, trituramos, yo aconsejo, no solo triturar, sino pasar por un chino, para terminar de eliminar las pieles de los guisantes, de esta forma, tendremos una crema mucho mas fina.

Decoramos con un chorrito de nata y el crujiente de jamón.

Para preparar el crujiente de jamón, en el horno, ponéis el jamón en una bandeja sobre papel vegetal y lo cubrimos con otro papel, por encima, lo tendremos en el horno 20 min. a 180º y listo.

martes, 6 de agosto de 2013

Pollo con bacon y salsa verde de limón


Esta receta, es otro de los descubrimientos de Diego, la idea de quitarle la piel al pollo y cambiarla, es porque en casa, tenemos la costumbre de no comer la piel del pollo, por aquello de que es la parte mas grasienta y al final es una pena, ya que en esta, es donde van todas las especias y la parte que mas gusto tiene.
Por lo que se le ocurrió, quitarle la piel a todos los traseros y cambiar esta piel por otro tipo de grasa, la del bacon, que le da un sabor increíble al pollo, eso si engorda exactamente igual que la piel, así que esa parte no la hemos mejorado mucho... jajaja.

Y la salsa verde de limón ¡todo un descubrimiento!!






Ingredientes:

4 Traseros de pollo
8 lonchas de bacon
2 puerros grandes
1 limón
polen
sal, pimienta negra y tomillo
1 vaso de vino blanco

Para la salsa:

2 ramitos de brocoli cocido
el zumo de un limón
4 hojas de tomatera
8 pasas
40 gr. de aceite


Lavamos los traseros de pollo y les quitamos la piel, exprimimos el limón por encima del pollo, sustituimos la piel por dos lonchas de bacon (importante que el bacon sea de buena calidad). Disponemos los traseros en una fuente de horno, le añadimos sal, pimienta, el tomillo y polen de flores en grano (lo venden en herbolarios), picamos la parte blanca del puerro, lo juntamos con los traseros y lo metemos en el horno a  200 º durante 40 minutos. A la mitad de la cocción, le añadimos el vaso del vino. Habréis visto que no lleva aceite, la propia grasa que soltará el bacon será suficiente y no necesitará mas.

Para la preparación de la salsa

Ponemos en un baso de batidora todos los ingredientes, excepto el aceite y los batimos, el aceite lo vamos incorporando poco a poco, mientras seguimos batiendo y nos quedará como una especie de mayonesa verde, la textura, por supuesto mucho mas ligera.

Como último paso, cortamos lo que nos quedó de puerro, en juliana muy fina, y lo freímos en abundante aceite, a alta temperatura, nos quedará un crujiente de puerro.

Al emplatar, colocamos el pollo, con un poco de su propio jugo y el puerro cocido, añadimos el crujiente de puerro encima y acompañamos de la salsa verde de limón.






sábado, 27 de julio de 2013

Wok de Verduras y Ternera


Que mejor plato para el verano que un plato rápido de preparar, ligero y muy muy sano, de este plato lo mas interesante es el juego que da, ya que podéis cambiar los ingredientes que queráis, podéis cambiar las verduras y añadir las que mas os gusten y lo mismo con las proteínas, se puede hacer con pollo, ternera, tofu (si queréis que sea 100% vegetariano) y además a mi me gustan especialmente, porque ¡¡me encanta comer con palillos !!

El wok, es una sartén muy ligera y profunda con una o dos asas, entre las ventajas que tiene, es que distribuye el calor de forma rápida y uniforme y esto hace que no necesitemos cocinar con tanto aceite y que los alimentos queden algo mas enteros, manteniendo todas su vitaminas y propiedades. Si tenéis que comprar uno, procurar que sea de hierro o acero, estos conservan mejor el calor. Además añaden una rejilla, que nos permite cocer alimentos al vapor o reservarlos calientes y al punto mientras cocinamos.




Ingredientes:

150 gr de ternera
2 zanahorias medianas
1 calabacín
250 gr. de espinacas crúdas
1/2 cebolla
Gengibre
Soja
aceite de oliva


Cortamos la ternera en tiras alargadas y el resto de ingredientes los pelamos y picamos (podéis hacerlo en juliana o rodajas, esto ya es cuestión de gustos), ponemos el wok al fuego con aceite, cuando el aceite esté caliente, añadimos la ternera, le damos un par de vueltas rápidamente, sacamos y reservamos en la rejilla del wok, a continuación añadimos las verduras, primero la zanahoria y la cebolla y a continuación el calabacín y las espinacas, cuando la verdura esté casi cocinada, volvemos a añadir la ternera que teníamos reservada, echamos un buen chorro de soja (el plato no necesita sal, porque la soja es la sal oriental) y genjibre (esta última especia la venden ya pulverizada en bote o podéis comprar el tubérculo entero y rallarlo.






martes, 9 de julio de 2013

Huevos con Sorpresa

Esta receta es de Diego, que la verdad, cada día me sorprende más cuando se mete en la cocina, de hecho tengo ya unas cuantas recetas hechas por él, que las compartiré con vosotros y lo que me encanta es que ¡¡ siempre les da un toque original !!


Y este es uno de esos casos, en el que le pedí que hicera unos huevos fritos para las niñas y me encontré con esto.... os aseguro ¡¡ que a las tres nos encantó !!!


Ingedientes:

4 huevos
100 gr. de cebolla
100 gr. de jamón en tacos
100 gr. de chorizo
Sal y aceite.

Lo primero, ponemos a calentar agua en una cacerola.

En una sartén añadimos un poco de aceite y rehogamos la cebolla, bien picadita, una vez que está en su punto, es decir transparente y blandita, añadimos el jamón y el chorizo en tacos.

Para darle forma a los huevos, cogemos un cuenco (mas bien pequeño) y colocamos dentro, con la forma del cuenco,  film transparente. Una vez que está bien forrado, echamos en el fondo una cucharada grande del sofrito, cascamos el huevo encima y añadimos sal. Con los bordes del film que asoman del cuenco, lo cerramos con una gomita, haciéndo pequeñas bolsitas, repetimos esta operación por cada huevo.

A continuación sumergimos las bolsitas en el agua, muy caliente, pero sin que llegue a hervir, y los cocemos durante 3 - 4 minutos.

Se sacan con una espumadera, se les quita la bolsita y se sirven con unas tostadas de pan.





martes, 25 de junio de 2013

Bizcocho de Limón


Este bizcocho es un clásico en casa y yo creo que en casi todas las cocinas, sencillo de hacer y muy muy rico, nada mejor que hacerlo en casa el fin de semanas y te dura unos días para desayunar.





Ingredientes:

3 huevos
1 limón mediano
250 gr. de azúcar
100 gr. de mantequilla
1 yogur de limón
250 gr. de harina
1 sobre de levadura química
Un pellizco de sal

Precalentamos el horno a 180º

Ponemos en un vaso de batidora los 3 huevos, la ralladura de un limón (muy importante que la piel del limón no lleve nada de la parte blanca, esta da amargor) y el azúcar. Una vez bien batido añadimos el limón entero quitando toda la piel blanca que pueda tener y las pepitas, aqui la potencia de la batidora es muy importante para que el limón triture perfectamente, esto potencia muchísimo el sabor a limón, añadimos la mantequilla y el yogur, mezclamos de nuevo y por último la harina mezclada con la levadura y el pellizco de sal.

Untamos un molde, tipo Plum cake, con mantequilla y vertemos la mezcla e introducimos en el horno. 180º unos 30 minutos.

Podemos tomarlo solo o acompañarlo de lo que mas nos guste.






miércoles, 12 de junio de 2013

Coca de Escalibada




El origen de la Coca, es Catalán, algunos dicen que es la hermana gemela de la Pizza, solo que en España encima suele ir acompañada de ingredientes mas frescos, verduras asadas, sardinas, atún, jamón etc.... aunque también existen cocas dulces. 
Muy consumidas en Cataluña, Aragón, Valencia, Islas Baleares y Andorra. Pura receta Meditarránea

Esta receta  la he preparado con Thermomix, pero las masas como siempre, se pueden hacer a mano o con alguna otra máquina de amasado.





Ingredientes:

50 gr. de aceite de oliva

100 gr. de agua
50 gr. de mantequilla
20 gr. de levadura fresca
300 gr. de harina de fuerza
1 cucharada de sal 1 pellizco de azúcar


Escalibada para el relleno


2 pimientos rojos

2 berenjenas
2 cebollas
150 gr. de anchoas
20 gr. de aceite de oliva
Sal.
2 ramitas de romero

Precalentamos el horno a 200º 


El relleno



Primero preparamos la escalibada, para ello lavamos bien los pimientos y pelamos las berenjenas y las cebollas, lo disponemos en una fuente, regamos bien de aceite, sal y unas ramitas de romero, lo metemos en el horno, unos 40 min.

Sacamos, cortamos en trozos mas bien alargados y reservamos toda la verdura en un plato.

La masa:


En la thermomix, ponemos todos los líquidos en el vaso, 30 seg. 37º velocidad 2.

Añadimos la levadura, la harina, la sal y el azúcar, mezclamos unos 20 seg, velocidad 6.

Sacamos y dejamos reposar la masa unos 20 min. como consejo mientras la masa reposa debe estar tapada con una paño limpio un poco humedecido, para que no haga costra.


Estiramos con un rodillo, la ponemos sobre una bandeja engrasada la rellenamos con las verduras y la metemos al horno unos 12 min. a 200º.


Al sacarla, le añadimos las anchoas, nunca antes, ya que las anchoas con calor, se ponen muy saladas y se secan, se disfruta mucho mas de ellas en su punto.


De todas formas¡¡ el relleno puede ser a vuestro gusto !!!


Tarta fácil de manzana

La tarta de manzana es un clásico que se cocina y se disfruta en casi todos los países y esto es lo que hace que tengamos tanta variedad de...